x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín tendrá jornada de acompañamiento en subsidios para mejorar viviendas: aquí los requisitos

La gran jornada se hará en la comuna Buenos Aires y comienza este lunes 27 de octubre. Aquí los detalles.

  • En Buenos Aires habrá jornada de asesoría para subsidios de mejoramientos de vivienda. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA.
    En Buenos Aires habrá jornada de asesoría para subsidios de mejoramientos de vivienda. FOTO CORTESÍA ALCALDÍA.
hace 11 horas
bookmark

En la comuna Buenos Aires, Medellín, se llevará a cabo una jornada de habilitación que les permitirá a los ciudadanos de esa comuna acceder al subsidio distrital de mejoramiento de vivienda.

La actividad se desarrollará desde este lunes 27 hasta el miércoles 29 de octubre en el Centro de Desarrollo Social (CDS) El Salvador, en horario continuo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Durante la jornada, los asistentes recibirán orientación personalizada sobre cómo acceder al subsidio, además de acompañamiento en el proceso de habilitación y recepción de documentos para quienes deseen postularse.

Entérese: “Las cajas de compensación no deben usarse con fines políticos”: Adriana Guillén, presidenta de Asocajas

Hasta la fecha, la Alcaldía de Medellín ha asignado 3.534 mejoramientos de vivienda, de los cuales 2.618 ya se ejecutaron, con una inversión total de $72.400 millones. De esta cifra, $26.700 millones provienen de aliados estratégicos, reflejando el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado por fortalecer la calidad de vida de las familias medellinenses.

Subsidios según el tipo de mejoramiento

El Subsidio Distrital de Vivienda que otorga Isvimed varía según la modalidad de intervención que requiera cada hogar y la disponibilidad presupuestal.

Para los casos de mejoramiento saludable, que incluye obras enfocadas en saneamiento básico, cocinas, baños y condiciones de habitabilidad, el apoyo económico puede ser de hasta 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

Por su parte, los proyectos de mejoramiento estructural, destinados a reforzar la seguridad y estabilidad de la vivienda, pueden recibir un subsidio de hasta 18 SMMLV.

Estas ayudas buscan garantizar viviendas más seguras, salubres y dignas, priorizando a familias de bajos ingresos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Requisitos para acceder al subsidio

Para postularse, los interesados deben ser mayores de edad y tener ingresos familiares iguales o inferiores a dos salarios mínimos mensuales ($2.847.000).

Además, el jefe o jefa de hogar debe acreditar una residencia continua en Medellín durante al menos seis años, y haber habitado los últimos cinco años en la vivienda a mejorar.

Le puede gustar: Los subsidios ya no alcanzan: un hogar debe poner hasta $170 millones de su bolsillo para comprar vivienda VIS

La vivienda debe estar ubicada en suelo apto según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), contar con servicios públicos básicos (acueducto, alcantarillado y energía) y estar construida con materiales convencionales.

Ningún integrante del hogar puede ser propietario de otra vivienda ni haber recibido antes subsidios estatales de vivienda, ya sea para compra, mejoramiento o subsidios en especie. Además, el título del inmueble debe estar a nombre de un miembro del hogar postulante o, si no lo está, se debe demostrar la tenencia legal mediante documentos válidos.

Documentos requeridos para la inscripción

Los hogares interesados en participar deberán presentar fotocopia de los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, así como el registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho cuando corresponda.

También deben aportar los documentos que acrediten la propiedad o posesión de la vivienda (escrituras, resolución de transferencia o contrato de compraventa), la fotocopia del impuesto predial vigente y la última factura de servicios públicos domiciliarios o una certificación que acredite su conexión a los servicios básicos.

Asimismo, el jefe de hogar debe demostrar su permanencia mínima de seis años en Medellín y cinco años consecutivos en la vivienda objeto del mejoramiento. Este proceso busca asegurar que los recursos públicos se destinen a familias que realmente han hecho parte del tejido social de la ciudad y requieren apoyo para mejorar su calidad de vida mediante una vivienda más segura y adecuada.

Consulte: Crisis fiscal tiene embolatado el bono pensional a tres millones de adultos mayores

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida