La forma en que las personas adquieren bienes de consumo ha cambiado notablemente en la última década. Las subastas de vehículos usados han ganado un importante terreno en el mercado. Colombia se posiciona como el segundo país de América Latina con mayor mercado para los usados.
De cuerdo con la empresa multinacional de subastas en línea Superbid, los canales digitales y las plataformas de subastas ganan terreno frente a los métodos tradicionales, especialmente en el sector automotor.
Vehículos usados ganan terreno
Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2024 se vendieron 926.000 vehículos usados en el país, un 1,7 % más que en 2023.
Las ventas de segunda mano ya superan en 4,6 veces a las de vehículos nuevos, lo que evidencia una clara preferencia del consumidor por opciones más asequibles y sostenibles.
Superbid asegura que esta tendencia también se refleja en el mercado de subastas de activos, donde los vehículos representan el 79,2 % del total de lotes vendidos en plataformas digitales como Superbid Colombia —una participación que desplaza a camiones, maquinaria y otros activos—, consolidando así el protagonismo de los carros usados en el comercio digital del país.
Lea también: Stellantis, dueña de Jeep, anuncia suspensión temporal de sus plantas de México y Canadá tras aranceles de Trump
El perfil geográfico de los compradores también ofrece pistas clave: Bogotá lidera con el 42,8 % del total, seguida por Antioquia (13,7 %) y Valle del Cauca (10,3 %). Regiones como Santander, Cundinamarca y Atlántico completan el listado.
Esta concentración en ciudades principales revela el potencial de crecimiento en otras zonas. “La meta es permear todo el territorio nacional con una cultura de subastas basada en la confianza: sin fraudes, transparencia y con respaldo tecnológico”, comentó Helena Balcázar, gerente de Superbid Colombia.
Colombia es el segundo país de Latam en subastas de usados
En términos de volumen de negocio, las subastas de vehículos usados han alcanzado cifras destacables: hasta abril de 2025, se han acumulado ventas por $91 mil millones.
Esta cifra posiciona a Colombia como el segundo país de Latinoamérica con mayor dinamismo en el mercado de subastas de vehículos usados, superado únicamente por Brasil, y seguido por Perú, Argentina y Chile.
Para el cierre del primer semestre de 2025, la multinacional brasileña proyecta comercializar 30% más de los vehículos subastados el año anterior durante el mismo periodo.
¿Cómo participar en subastas de vehículos
Participar en una subasta de vehículos es un proceso 100% digital, y superbid es precisamente una de esas plataforma que ofrece subastas de usados.
1. Todo comienza con un registro gratuito en la plataforma www.superbid.com.co,
2. Cree el usuario. Puede crear una cuenta con sus datos personales o empresariales y aceptar los términos y condiciones del servicio.
3. Una vez inscrito, podrá consultar las subastas activas filtrando por tipo de vehículo, ciudad, tipo de vendedor (como aseguradoras, bancos o compañías de renting) y fecha de cierre.
4. En algunos casos, es necesario realizar una habilitación previa mediante un depósito en garantía reembolsable, según las condiciones particulares de cada subasta.
5. Antes de hacer una oferta, es fundamental revisar en detalle la ficha técnica del vehículo, la galería de fotos e informes disponibles.
6. Puje. Las pujas se hacen en línea y en tiempo real a través del auditorio digital, y el sistema amplía automáticamente el tiempo de cierre si se reciben ofertas en los últimos minutos.
7. Compre. Si la oferta del usuario es la más alta y supera el valor mínimo, la adjudicación es automática.
Es importante resaltar que en caso de que la oferta quede en valor condicional, el 60% de estos casos logran ser aprobados luego de una negociación.
EL COLOMBIANO no recomienda ninguna plataforma para participar en subastas. Es tarea del interesado documentarse más y comparar entre opciones.
¿Qué tener en cuenta al momento de participar en subastas?
Según Superbid, antes de ofertar en una subasta, es clave revisar la ficha técnica del vehículo (marca, modelo, año, motor, combustible, etc.) y comprobar el estado general, especialmente si proviene de una aseguradora. Además, verifica el kilometraje y si es posible, agenda una visita presencial antes del cierre. Considera también las condiciones de la subasta, como tiempos de entrega, ubicación y trámites posteriores.
Es esencial definir un presupuesto realista, que incluya impuestos, traspaso, SOAT, matrícula, transporte y posibles reparaciones. Fije un tope máximo de inversión y no te dejes llevar por emociones. Consulta precios de mercado en sitios como Fasecolda para establecer parámetros adecuados y evitar decisiones impulsivas.
Al pujar, es importante seguir una estrategia y observar el ritmo de la subasta, que suele intensificarse al final. Evita entrar en competencia emocional que te haga superar tu presupuesto. Aprovecha la extensión automática de tiempo si ofreces al final, para tomar decisiones más racionales.
Después de ganar, recibirás el acta de adjudicación y debes realizar el pago en los plazos establecidos (2-3 días hábiles). El traspaso toma entre 30 y 45 días hábiles, y luego se coordina la entrega del vehículo. Para evitar estafas, utiliza solo el sitio web oficial y desconfía de intermediarios o pagos a cuentas personales.
Entérese: Ventas de carros crecieron 14% en abril: este es el top cinco de las marcas más vendidas en Colombia