El país sigue con paso firme y seguro en la venta de vehículos eléctricos, como estrategia clave para fortalecer aún más la política de transición energética.
De acuerdo con el más reciente Boletín de Vehículos Nuevos de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), entre enero y septiembre del presente año la demanda por estos automóviles se triplicó, ya que el porcentaje de unidades vendidas llegó a un 245,6% en comparación con las comercializadas en el mismo período de 2021, que fue de un 19%.
Así, mientras en los primeros nueve meses del año se transaron 2.554 vehículos eléctricos en el territorio nacional, en el mismo lapso del año pasado fueron demandadas 739 unidades. Incluso, solo para el mes de septiembre de 2022, las unidades transadas llegaron a 128 automóviles frente a las 87 del mismo mes del año anterior
Sin embargo, de acuerdo con el reporte de la Andi y Fedesarrollo, que toma como base la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), se registró una leve caída al compararse el noveno mes con agosto, ya que en este último mes se lograron colocar 154 unidades.
Así mismo, los vehículos híbridos también siguen la misma senda de los eléctricos en cuanto a ventas. Entre enero y septiembre fueron comercializadas 19.015 unidades, lo que representa un crecimiento del 82%, en comparación con los automóviles de esta tecnología vendidos en los primeros nueve meses del 2021 (10.447).
En el total, el boletín indica que en septiembre de 2022 se matricularon 23.871 vehículos nuevos, que equivale a un aumento del 4,6% respecto a septiembre del 2021 y del 5,3% con septiembre del 2019.
“En el acumulado a cierre del noveno mes de 2022 se han matriculado 195.256 vehículos nuevos, un crecimientos del 9,7% respecto al mismo periodo del 2021 y del 5,6% respecto al mismo periodo del 2019”, señala el reporte de la Andi y Fedesarrollo.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de septiembre fueron: Renault, Chevrolet, Toyota, Suzuki y Kia, con participaciones de mercado en el orden de 19%, 15%, 10,6%, 8,5% y 8,1%, que representan el 61,2% del total de vehículos matriculados en el noveno mes del año.
Y las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y septiembre fueron: Renault, Chevrolet, Toyota, Suzuki y Kia con participaciones de mercado en el orden de 18,9%, 16%, 9,7%, 7,8% y 7,4%, que representan el l59,8% del total de vehículos matriculados en lo que va corrido del 2022.