La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció una nueva reducción en su tasa de interés de referencia, bajándola en 0,25 puntos básicos para dejarla en un rango entre 3,75 % y 4 %. 
 
  Esta decisión, la segunda del año, busca equilibrar el crecimiento económico y contener los riesgos que enfrenta el mercado laboral, mientras la inflación continúa por encima del objetivo del 2 %.
 De acuerdo con el comunicado oficial, la decisión se tomó “a la luz del cambio en el equilibrio de riesgos” y con el propósito de apoyar los objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios.
     La Fed también informó que pondrá fin a la reducción de sus tenencias de valores el 1 de diciembre, marcando una nueva fase en su estrategia de política monetaria.
     
  Una economía con señales mixtas: inflación alta y empleo más débil 
  La entidad reconoció que la actividad económica crece a un ritmo moderado, pero que el mercado laboral muestra señales de desaceleración. En los últimos meses, la creación de empleo se ha frenado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, aunque sigue en niveles bajos.
  Por otro lado, la inflación ha repuntado desde comienzos del año, lo que mantiene la presión sobre el poder adquisitivo de los hogares y dificulta el trabajo del banco central para alcanzar su meta del 2 %.
 
 Consulte: Reserva Federal de Estados Unidos recorta las tasas de interés 25 puntos básicos
    La Fed admitió que la incertidumbre sobre el futuro económico sigue siendo alta, y que los riesgos para el empleo han aumentado recientemente, lo que justificó un enfoque más expansivo de su política monetaria.
    Votación dividida dentro dentro de la Fed 
  La decisión fue aprobada por la mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encabezado por Jerome H. Powell, presidente de la Reserva Federal.
 Entérese: Preocupa lento avance en la formalización empresarial: 9 de cada 10 micronegocios en Colombia son informales
 
 Sin embargo, no hubo unanimidad: Stephen I. Miran votó a favor de una reducción más agresiva, de medio punto porcentual. Jeffrey R. Schmid prefirió mantener las tasas sin cambios. El resto de los miembros —entre ellos John C. Williams, Michael S. Barr, Lisa D. Cook, Austan D. Goolsbee y Philip N. Jefferson— respaldaron la decisión de recorte moderado, lo que muestra una mayor cautela ante la volatilidad de la economía estadounidense.
     
  Próximos pasos: cautela ante los riesgos económicos 
  La Fed señaló que evaluará cuidadosamente los datos económicos antes de tomar nuevas decisiones. El organismo monitoreará la evolución del mercado laboral, las presiones inflacionarias, las expectativas de precios y las condiciones financieras globales.
 En su comunicado, el Comité reiteró su compromiso con mantener el máximo empleo y llevar la inflación nuevamente al 2 %, asegurando que ajustará su política “si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de estos objetivos”.
 Con este nuevo recorte, el banco central busca enviar una señal de confianza al mercado, aunque sin bajar la guardia frente a una economía que sigue mostrando signos de fragilidad.
 Siga leyendo: Tasas bajas en EE. UU. beneficiarían a Colombia
 Bloque de preguntas y respuestas
    -  ¿Cuánto recortó la Fed su tasa de interés? 
                
-  La Reserva Federal redujo la tasa de referencia en 0,25 puntos básicos, ubicando el rango objetivo en cerca de 
                 3,75 % y 4 % 
-  ¿Por qué el recorte favorece al mercado colombiano? 
                
-  Porque un menor costo del crédito en EE.UU. puede reducir la presión sobre el dólar, abaratando el servicio de deuda externa y estimulando flujos hacia economías emergentes