viernes
3 y 2
3 y 2
El Ministerio de Hacienda comunicó que la ponencia para el segundo debate del Presupuesto General de la Nación, vigencia 2023, ya fue radicada en el Congreso. Cabe recordar que el monto asciende a $405,6 billones y creció 15% frente a la asignación aprobada para 2022.
Desde el gabinete confirmaron que en el texto se incluyó un artículo nuevo y se refiere al apoyo de los sistemas públicos de transporte masivo, como el Metro de Medellín.
“Durante el año 2023, la Nación en conjunto con las entidades territoriales establecerán esquemas de cofinanciación para atender el déficit de los sistemas integrados de transporte masivo y sistemas estratégicos de transporte. El aporte total de la Nación será hasta por $300.000 millones”, detalló la cartera encargada de las finanzas públicas.
De los $405,6 billones aprobados en primer debate, $74,02 billones se destinarán a la inversión social y proveeduría de bienes colectivos; $77,9 billones irán al servicio de la deuda y $253,6 billones irán a gastos de funcionamiento.
Hay que mencionar que el nuevo Gobierno no estuvo de acuerdo con la cifra que dejó radicada el expresidente Iván Duque, quien puso a consideración de los parlamentarios un total de $391 billones y una reducción de 9% en la plata para la inversión social.
Por ello, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, pidió un ajuste y se agregaron los $14,6 billones con los que el texto pasa a segundo debate.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.