viernes
8 y 2
8 y 2
En medio de la Conferencia Nacional del Trabajo, organizada por las tres principales centrales obreras del país, CUT, CGT y CTC, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), le entregó a la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, la propuesta para lo que será la construcción de la reforma laboral.
Dentro del texto se propone la recuperación del recargo nocturno y la transformación de las formas de contratación, como las prestaciones de servicio y la tercerización.
“Lo que no estamos dispuestos a permitir es que la tercerización sea usada e implementada para cercenar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”, anotó la funcionaria.
En julio de 2017 se sancionó la ley en virtud de las cuales se estableció el recargo nocturno desde las 9 de la noche. En ese momento se dijo que la iniciativa de origen parlamentario tendría un impacto directo sobre aproximadamente 450.000 empleados.
Igualmente, la ministra señaló que “esta propuesta no irá a los anaqueles de una biblioteca, la vamos a trabajar, la vamos a profundizar y desde luego que la pondremos a tono para que la reforma laboral tenga también las propuestas de los trabajadores y trabajadoras, así como la de los empresarios y la de las escuelas de investigación del mundo del trabajo, tengan la certeza que no dormirá el sueño de los justos”.
El documento de las organizaciones sindicales tiene como eje central el desarrollo del artículo 53 de la constitución política de Colombia, que traza unas directrices para la dignificación laboral de los trabajadores y trabajadoras.
Finalmente, las centrales obreras, invitaron a los gremios de la producción para construir las mesas de diálogo y así lograr una gran reforma laboral que sería presentada ante el congreso de la república en la primera legislatura del 2023.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.