x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Agricultores colombianos piden a los candidatos trabajar para una producción rentable de alimentos

En un documento, el gremio de los productores del agro colombiano le lanzó tres propuestas a los aspirantes presidenciales.

  • La SAC aseveró que es necesario trabajar en políticas públicas para mejorar las condiciones de vida en la ruralidad. FOTO: ARCHIVO.
    La SAC aseveró que es necesario trabajar en políticas públicas para mejorar las condiciones de vida en la ruralidad. FOTO: ARCHIVO.
24 de mayo de 2022
bookmark

La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) presentó a los candidatos presidenciales un documento con tres propuestas para ayudarle al campo entre 2022 y 2026.

En primer lugar, el gremio habló de seguridad alimentaria, un ítem que desde su óptica “debe ser un pilar de la estrategia de seguridad nacional y debe contar con el apoyo del estado para habilitar y garantizar la producción rentable de alimentos y su acceso por parte de la población más vulnerable”.

En segunda instancia, la SAC sugiere una “dotación de bienes públicos con sólidos compromisos presupuestales. Será uno de los mayores dinamizadores del sector agropecuario y del empleo rural. Debe ser un compromiso del próximo Gobierno para sacar del atraso al campo colombiano”.

Por último, en el documento se propone “la definición de la política rural de largo plazo y su articulación con la institucionalidad agropecuaria”, algo que, a juicio de los agricultores, “garantizará la estabilidad de las inversiones públicas y privadas y su impacto en el mejoramiento de las condiciones de vida de los 11 millones de colombianos que habitan las zonas rurales. Su enfoque debe ser tanto sectorial como regional”.

La SAC concluyó aseverando que, quien sea elegido presidente, debe dedicarse a diseñar y ejecutar políticas públicas que respondan a las necesidades de un sector “estratégico para la seguridad nacional”. La agremiación igualmente señaló que los congresistas electos deben trabajar en esta misma línea.

La agremiación manifestó que el sector agro “le ha cumplido a Colombia, garantizando la seguridad alimentaria en el marco de la pandemia, manteniendo el empleo y aportando a la estabilidad social en las zonas rurales”, de ahí que consideren necesario el apoyo del Gobierno durante el próximo cuatrienio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD