La Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores) pidió ayer modificar las condiciones de la financiación que ofrece la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario.
Carlos Maya Calle, presidente del gremio, explicó que el cambio posibilitaría inyectarle recursos al sector en unas condiciones más acordes con sus necesidades.
El dirigente planteó que para atender los requerimientos de capital de trabajo, la Comisión deberia incluir dentro de la llamada Línea Especial de Crédito (LEC General), un rubro para el sostenimiento de los animales de cría (900 mil pesos) y ceba (470 mil pesos), con una tasa de interés de hasta el DTF más un punto.
Maya también propuso algunos cambios que faciliten la financiación de nuevos proyectos, o de expansión de iniciativas empresariales existentes.
Sugirió que que se reconozcan dentro del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) inversiones para pie de cría, es decir la compra de animales con un acceso a subsidios, y que a través de la linea de infraestructura se pueda financiar la construcción de la cerca perimetral, que por aspectos de bioseguridad deben cumplir los porcicultores.
Para el presidente de Asoporcicultores ese tipo de ajustes permitiría al sector mitigar los altos costos de producción, por cuenta de los precios internacionales de las materias primas de los alimentos concentrados e incluso del actual esquema tributario, que retiene por la vía del IVA, buena parte de la caja de las empresas productoras de carne de cerdo.
*Por invitación de
Asoporcicultores