x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Piloto para eliminar estratos socioeconómicos iniciaría en 2025

La idea es aproximarse a un sistema para mejorar el desembolso de los subsidios sociales.

  • Fedesarrollo también coincidió en que la focalización de los subsidios debe mejorar. FOTO: COLPRENSA
    Fedesarrollo también coincidió en que la focalización de los subsidios debe mejorar. FOTO: COLPRENSA
20 de octubre de 2023
bookmark

Jorge Iván González, director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), reveló que el piloto para la eliminación de los estratos socioeconómicos iniciaría en 2025, siendo esta una iniciativa con la que el actual Gobierno busca focalizar de mejor manera los subsidios estatales.

“Ya se aprobó el artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la reglamentación la vamos a presentar en un mes para comentarios y nosotros esperamos hacer las primeras pruebas piloto en el 2025, pero mientras tanto mantenemos los otros mecanismos de focalización y poco a poco nos vamos acercando a ese ideal”, detalló el funcionario.

De hecho, al presentar el Presupuesto General de la Nación para 2024 —que ya fue aprobado por el Congreso— el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que uno de los propósitos consistía en mejorar la eficiencia y la calidad del gasto; una tarea que en buena medida dependerá de corregir la asignación de los subsidios que entrega el Gobierno.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedesarrollo, había resaltado que “el panorama general, es que en el total de los subsidios que entrega el Estado, más o menos dos terceras partes del gasto le están llegando a hogares que no son pobres; lo que ratifica que Colombia tiene graves problemas en materia de focalización de esos subsidios”.

Y este no es un tema menor, mucho más si se tiene en cuenta que el gasto en protección social (en el que se incluyen los subsidios) hoy día rebasa los $100 billones anuales y depurar la base de beneficiarios generaría un ahorro para auxiliar a quienes de verdad lo necesitan.

En ese sentido, el director del DNP aseguró que la idea es llegar a un Registro Universal de Ingresos que permita conocer la situación real de los hogares y para ejemplificarlo, mencionó que ese mecanismo permitiría subsidiar a un núcleo familiar que viva en una casa del estrato 5 si es que tuvo un año difícil en el que tuvo nulos ingresos y pasa a una condición de vulnerabilidad.

“En el plan de desarrollo hay un artículo donde se dice que se estimulará, junto con otras entidades, el Registro Universal de Ingresos, el ideal es que todas las personas puedan informar sobre los ingresos porque hoy día solo lo hacen los declarantes de renta, pero la población que recibe menos ingresos no informa de manera regular sobre su situación económica”, señaló González,

De acuerdo con lo expresado por el funcionario, “estamos en una etapa intermedia, que se llama el Registro Social de Hogares, que se consolidó mucho durante la pandemia para entregar todos los subsidios; ahí hubo que hacer un esfuerzo enorme para juntar la información de las encuestas, con la información de registros administrativos”.

Las cuentas de Fedesarrollo indican que, por ejemplo, los subsidios a los servicios públicos pueden rondar 0,8 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), “son recursos muy importantes y deberían estar mejor focalizados”, subrayó Luis Fernando Mejía.

En línea con ello, el director del DNP enfatizó en que la misión será depurar el mecanismo de focalización para asistir con los recursos del Estado a quienes realmente lo necesiten.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD