“El simple hecho que Ecopetrol no importe el gas como sí importa gasolina no permite negociación con los colombianos (...)”, agregó.
Y posterior ordenó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, indagar qué está pasando con Ecopetrol y por qué no está realizando compras exteriores.
Traer gas por los cables de energía desde Panamá
Además, el presidente precisó más sobre cómo debería traerse ese gas. El mandatario habló sobre traerlo de Panamá a mejores costos para generar mayor competencia en el mercado local.
“Nos lo venden a 19 y es a 12. Y en Panamá acabamos de ver que lo compran a 6, y por los cables de energía eléctrica de Panamá podría llegar ese gas importado a Colombia, vía energía eléctrica de ellos, bajaría esto que estamos hablando”, explicó Petro sobre su idea.
También se había hablado de traerlo de Catar y Venezuela
Lo cierto es que la importación de gas ha sido un tema recurrente en la administración petrista. Hace menos de un mes, el presidente habló de comprar ese energético en Catar.
Entérese: Fact check: la cascada de mensajes contradictorios de Petro sobre la energía durante su consejo de ministros
En ese entonces, Petro dijo que el sistema de precios de gas es una especulación pura expresada en revender el gas colombiano a precios del gas importado. “El gas importado se vende en Colombia muy por encima del precio internacional: nos están robando”, escribió Petro en la red social X.
Eso sin mencionar que con anterioridad la apuesta del Gobierno fue importar ese gas desde Venezuela, pero finalmente tampoco se logró por falta de infraestructura.
Lea también: Petro ordena a Ecopetrol importar gas de Catar; esta fue su justificación
Algunos críticos no comparten la apuesta del Gobierno. Por ejemplo, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, calcula que comprar ese gas saldría tres veces más costoso frente al local y “con una huella de carbono mucho mayor”.
Por lo que cuestionó la lógica de la propuesta del jefe de Estado, pues consideró que es contradictoria con su política medioambiental.