x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las pérdidas que sufrió Apple por restricciones al iPhone en China

Las acciones de la empresa cayeron un 2,8%, a 177,79 dólares, en las operaciones de la mañana.

  • Los celulares iPhone 14 y iPhone 14 Plus lanzados en 2022. FOTO Cortesía Apple
    Los celulares iPhone 14 y iPhone 14 Plus lanzados en 2022. FOTO Cortesía Apple
08 de septiembre de 2023
bookmark

Las acciones de Apple cayeron por segunda sesión consecutiva este jueves en Wall Street tras informes de importantes restricciones de China a los iPhone en oficinas gubernamentales y entidades respaldadas por el Estado.

El miércoles, las acciones cayeron un 3,6% después de que The Wall Street Journal informó que las autoridades chinas prohibieron a los empleados de agencias gubernamentales el uso profesional del iPhone, e incluso llevar estos aparatos a su lugar de trabajo. La medida afectaría también a otros modelos de teléfonos que no son chinos.

Según los reportes, la compañía Apple, que el próximo 12 de septiembre lanzará nuevos dispositivos, entre ellos el iPhone 15, perdió más de 100.000 millones de dólares de capitalización bursátil el miércoles (-3,58%).

A esto le siguió el jueves una historia de Bloomberg News de que China planeaba extender la prohibición a agencias respaldadas por el gobierno y empresas estatales, ampliando el efecto de la política en una economía de planificación centralizada.

Le puede interesar: Probamos la MacbookAir 15 de Apple y así nos fue

Apple y los funcionarios chinos no respondieron a las solicitudes de comentarios de la AFP. La medida se produce en medio de crecientes tensiones entre Pekín y Washington.

“Al mercado le preocupa que si China decide deliberadamente complicarle la vida a una empresa como Apple, que goza de buena relación con China, pueda hacerlo también con muchas otras empresas estadounidenses”, comentó Patrick O’Hare de Briefing.com.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD