x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno podría poner fin a medida de congelar los peajes, antes de lo esperado

Dicha decisión que se tomó como una forma de mitigar los efectos de la inflación en el país, que alcanzó el 13,12% en 2022.

  • Se prevé que esta propuesta sobre los peajes está sobre la mesa para ser estudiada por los ministerios de Hacienda y Transporte y el mismo presidente Petro. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Se prevé que esta propuesta sobre los peajes está sobre la mesa para ser estudiada por los ministerios de Hacienda y Transporte y el mismo presidente Petro. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
  • Gobierno podría poner fin a medida de congelar los peajes, antes de lo esperado
  • Gobierno podría poner fin a medida de congelar los peajes, antes de lo esperado
18 de julio de 2023
bookmark

A inicios del 2023, el Ministerio de Transporte decidió congelar los precios de las tarifas en 113 estaciones de servicio a cargo de la ANI y 30 en manos del Invías, pero es probable que esta medida llegue a su fin pronto.

Puede leer: Ni los carros de segunda se venden bien este año

Dicha decisión que se tomó como una forma de mitigar los efectos de la inflación en el país, que alcanzó en 2022 el 13,12%, fue oficializada por el gobierno por medio del decreto en mención. Según explicó en su momento el presidente Gustavo Petro: “Con el congelamiento del precio del Diésel y el de los peajes prácticamente no habrá incrementos de costos de transporte de carga y alimentos este año. Esta es una medida antinflacionaria estructural”.

Gobierno podría poner fin a medida de congelar los peajes, antes de lo esperado

Sin embargo, en su momento las críticas en torno a que se pagara el déficit que genera el congelamiento del precio de los peajes, con dinero del Presupuesto General de la Nación, no se hicieron esperar. Pues preocupaba que, siendo así, todos los ciudadanos usen o no las vías tenga que contribuir a su mejoramiento, esa fue una de las quejas constantes.

Pues bien, según informó el diario Portafolio, ahora, seis meses después, se estudia la idea de anticipar el fin de esta decisión, luego de todo el revuelo que generó en la opinión pública, pero principalmente, tras las quejas de los inversionistas y financiadores que lideran los proyectos viales en el país durante 2023.

Podría interesarle: Solo cinco marcas en Colombia han vendido más carros que en 2022, ¿cuáles son?

¿Aumentará el costo de los peajes?

De acuerdo con el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla: “Realmente de esto aún no hay nada concreto, ni siquiera escenarios. Se sabe que los peajes nos abrieron un hueco y toca subirlos en algún momento”, dijo en diálogo con Portafolio.

Sin embargo, se prevé que esta propuesta está sobre la mesa para ser estudiada por los ministerios de Hacienda y Transporte y el mismo presidente Petro.

Gobierno podría poner fin a medida de congelar los peajes, antes de lo esperado

Cabe resaltar que para este año la cartera de Hacienda tiene un presupuesto adicional de unos $500.000 millones dedicado a los concesionarios viales para el ajuste por la medida en cuestión.

Sin embargo, muchos cuestionan por qué mientras se hace un esfuerzo por cubrir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible en Colombia, mediante el aumento gradual de su costo cada mes; ahora el gobierno aumenta el gasto público por mantener el precio de los peajes que rigió en 2022.

Al respecto, el jefe de Hacienda aseguró a Portafolio: “Nosotros estamos en el ejercicio para empezar a pagar de acuerdo con cada una de las fuentes que tiene cada uno de los contratos de concesión con los $500.000 millones. Sobre el incremento de los peajes, es un escenario que estamos trabajando que no tiene una fecha definida y que lo señalará el ministro de Transporte y el Presidente de la República”.

Podría interesarle: Fenalco y Andi proyectan que en 2023 se venderán 200.000 carros nuevos y habrá caída de más de 23%

Ante un posible aumento en el costo de los peajes, uno de los sectores más afectados sería el de los transportadores. Incluso desde este gremio han propuesto que se analice el costo de cada peaje y se tenga en cuenta el estado de las vías para fijar el aumento en cada una de ellas, esto teniendo en cuenta que a pesar de los altos costos de los peajes, la infraestructura de algunas carreteras en el país presenta irregularidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD