x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nacional-Millonarios: el juego de los millones fuera y dentro de la cancha

El verde es el más valorado con US$24,8 millones. El ganador se quedará con $5.000 millones de la taquilla.

  • En cuanto al valor los dos clubes presentan simulitudes. Según Transfermarkt, mientras el precio del conjunto verdolaga en el mercado es de aproximadamente de US$24,81 millone, el del cuadro azul la cifra haciende a US$22,36 millones. FOTO Manuel Saldarriaga
    En cuanto al valor los dos clubes presentan simulitudes. Según Transfermarkt, mientras el precio del conjunto verdolaga en el mercado es de aproximadamente de US$24,81 millone, el del cuadro azul la cifra haciende a US$22,36 millones. FOTO Manuel Saldarriaga
Nacional-Millonarios: el juego de los millones fuera y dentro de la cancha
19 de junio de 2023
bookmark
Infográfico

La final del fútbol profesional de Colombia entre Atlético Nacional y Millonarios Fútbol Club, más allá de ser la más esperada del país en los últimos años, moverá de lejos grandes sumas de dinero dentro y afuera de la cancha.

Si bien es la primera vez en la historia que estos dos equipos se enfrentan directamente y en esta instancia para conseguir otra estrella, las dos escuadras no presentan grandes diferencias con respecto al costo de la nómina de jugadores, pero si coinciden en que poseen el mercado más valioso en Colombia.

Según el portal Transfermarkt, la ventaja, que es leve, la tiene el conjunto verdolaga ya que su precio (valor) en el mercado está en alrededor de US$24,81 millones, mientras que en el onceno azul la cifra llega a los US$22,36 millones.

Además, en el valor promedio del mercado de los jugadores de cada equipo, la de Nacional es de US$669.930, frente a la de Millonarios, que es de US$657.870.

Así mismo, si los dos conjuntos se miden en el valor de los 18 jugadores costosos, el conjunto paisa registra un promedio de US$20,61 millones mientras que la escuadra bogotana señala US$19,40 millones.

En cuanto al jugador más caro por club, ambos oncenos coinciden en que los arqueros son los más costosos. Mientras que el portero Kevin Mier, del Atlético Nacional, traza su costo en US$2,74 millones, el guardameta de la “Squadra Zurra”, Álvaro Montero, se cotiza en US$2,63 millones.

Aunque el equipo verdolaga lidera todas las mediciones, si la final fuera de confrontación por el título de mayor participación en el valor de mercado de cada equipo en la liga, el onceno azul sería el campeón con 86,8%, por encima del equipo verde que tendría un promedio de 83,1%.

Merchandising también arrastra

Si alguien duda de que la final entre Nacional y Millonarios está enmarcada en la grandeza, solamente tiene que mirar el palmarés de ambos equipos: un acumulado de 52 títulos (32 verdes y 20 azules) y una rivalidad con más de 60 años de historia.

Y esto es más que suficiente para que todas las piezas de merchandising le den más valor a esta final, pues es allí donde está la plata, no solo para los equipos, también para el comercio.

Además de las gorras, busos, pantalonetas, termos, calzado, maletines, llaveros y otros objetos con el escudo de los dos equipos, cuyas ventas se han incrementado entre un 25% y 30% en las tiendas oficiales de las marcas de la indumentaria deportiva y plataformas online, el gran referente son las camisetas de ambos oncenos.

En los puntos de venta de los sellos Nike y Adidas las casacas oficiales y de temporada 2023 se ofrecen a los hinchas entre $320.000 y $350.000 para el caso de Nacional y entre $220.000 y $250.000 para Millonarios.

Sin embargo, también se consiguen en el mercado formal o informal a módicos precios, pero que igual representan grandes ganancias a quienes las comercializan.

Los seguidores del conjunto paisa pueden conseguir las réplicas no solo de la actual temporada, sino además referencias de torneos anteriores a $100.000.

Así mismo, en el interior del estadio Atanasio Girardot, en el punto de venta del club, la camiseta de temporada se vende a $260.000, como precio especial. Pero si se quiere conseguir aún más económica, los vendedores ambulantes ofrecen réplicas entre $15.000 y $45.000.

Por su parte, para los hinchas de las toldas azules, la situación es similar ya que en las plataformas online es posible conseguir camisetas de la temporada 2023 entre $180.000 y $200.000, o de torneos anteriores en alrededor de $80.000. O en los puntos de venta no oficiales, se puede adquirir la réplica entre $80.000 y $100.000.

La pasión y el amor que profesan millones de hinchas por Nacional y Millonarios no tiene límites, y según el último informe del Observatorio de Fútbol CIES, entre los dos conjuntos reúnen a más 15 millones de seguidores alrededor del mundo. Este número ayuda sin duda a mover el merchandising de los dos clubes.

Taquilla y premios

La taquilla es el referente en las cuentas de los clubes, y la final a ida y vuelta, por lo que significan los dos encuentros, le reportará a ambos clubes millonarios ingresos a sus respectivas arcas.

Para el encuentro de ida la administración del conjunto verdolaga proyecta una recaudación por entradas en alrededor de $3.500 millones, mientras que para el juego de vuelta, el próximo sábado, la escuadra azul estima que entrarán por este concepto cerca de $4.500 millones.

En cuanto al costo de las boletas para el cotejo en el Atanasio Girardot este miércoles, la más barata está en la tribuna sur cuyo valor es de $65.000 ($52.000 para abonados), y la más cara está en la platea con $350.000 ($310.000 para abonados), sin contar la zona VIP cuya boleta cuesta $450.000.

Y para el juego de vuelta en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’, la entrada más barata está en la tribuna lateral sur que vale $89.000 ($49.000 para abonados), mientras que la más cara está en la tribuna occidental preferencial a $429.000 ($159.000 para abonados).

El que gane el título de la liga profesional 2023-1 se queda con un botín grande: además de los US$3 millones por clasificar a la Copa Libertadores de 2024, también recibirá otros US$500.000 de la Conmebol. A lo anterior se suma $5.000 millones de la taquilla de ambos encuentros y $3.000 millones de la Superliga 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD