x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Petro radicó su nueva reforma tributaria de $26,3 billones en el Congreso a puerta cerrada

El Gobierno radicó en la Cámara de Representantes la nueva reforma tributaria que busca recaudar $26,3 billones para cubrir un presupuesto récord de $557 billones.

  • Germán Ávila, ministro de Hacienda, radica en la Cámara de Representantes la nueva reforma tributaria. FOTO: Cortesía
    Germán Ávila, ministro de Hacienda, radica en la Cámara de Representantes la nueva reforma tributaria. FOTO: Cortesía
hace 6 horas
bookmark

A las 10:30 de la mañana de este lunes, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, llegó al Congreso para radicar oficialmente la reforma tributaria de $26,3 billones, también conocida como Ley de Financiamiento.

La propuesta busca cubrir parte del presupuesto nacional de 2026, que asciende a $557 billones, la cifra más alta en la historia del país.

Lea más: Así sería el golpe de la reforma tributaria al bolsillo de los colombianos: se radica este lunes

El trámite se dio en medio de la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas, que desde temprano estudiaban el proyecto de Presupuesto. A la cita asistieron los ministros de Interior, Trabajo, Ambiente y Deportes, además del titular de Hacienda.

La radicación se llevó a cabo en la Secretaría de la Cámara de Representantes, aunque se conoció que la diligencia se realizó a puerta cerrada, con restricciones a la prensa.

Según Red+ Noticias, congresistas del Pacto Histórico arribaron a la Secretaría de Cámara para la radicación de la reforma, y pidieron a la prensa salir del lugar.

Más tarde, a las 2:00 de la tarde, el Ministerio de Hacienda anunció una rueda de prensa en el auditorio de las Casas de Santa Bárbara para explicar los alcances del proyecto.

Puede conocer: ¿Petro busca una reforma tributaria a lo Carrasquilla?

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró tras la radicación de la reforma tributaria en la Cámara de Representantes que el Gobierno está cumpliendo con el compromiso de tramitar de manera paralela el proyecto de presupuesto de 2026 y la ley de financiamiento.

“Hoy hemos cumplido con lo acordado con el Congreso, que el presupuesto y la reforma tributaria avancen juntos. Queremos un debate serio, responsable, que incluya a todos los sectores sociales, políticos, económicos y gremiales. Este es un pacto fiscal que no solo cubre las necesidades de 2026, sino que busca garantizar la estabilidad fiscal y macroeconómica del país durante los próximos años, sin importar quién gobierne”, dijo el ministro.

Ávila insistió en que la propuesta no es exclusiva de un gobierno, sino que busca blindar las finanzas públicas a mediano plazo. “Tenemos la expectativa de que Colombia continúe el proceso de transformación que ha iniciado el presidente Gustavo Petro, pero lo que presentamos hoy es un proyecto de país, no solo de gobierno”.

Radicación de la tributaria en la Cámara.
Radicación de la tributaria en la Cámara.

Qué propone la reforma tributaria

El Gobierno insiste en que la reforma está diseñada con un enfoque de progresividad, es decir, que los que más tienen paguen más. Entre los puntos centrales están:

-Renta y patrimonio: se fortalecerá la progresividad de estos impuestos.

-IVA: no se gravarán alimentos de la canasta familiar, pero sí se revisarán beneficios tributarios para bienes y servicios consumidos por personas de mayores ingresos.

-Impuestos al consumo: se gravará de manera más estricta el consumo de licores y tabaco.

-Impuestos verdes y saludables: se busca robustecer el impuesto al carbono, al consumo y los llamados impuestos saludables.

En cifras, el Gobierno calcula que estos cambios aportarían $26,3 billones adicionales al recaudo nacional.

Además lea: Presupuesto General 2026 está desfinanciado y se requiere un ajuste de $45,4 billones: CARF

Gustavo Petro y Germán Ávila, ministro de Hacienda.
Gustavo Petro y Germán Ávila, ministro de Hacienda.

A la par de la radicación, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) puso sobre la mesa un llamado de atención. Su director técnico, Juan Sebastián Betancur, señaló que para cumplir la meta de déficit total de 6,2% del PIB, el país necesitaría un ajuste mucho mayor, del orden de $45,4 billones, casi el doble de lo que plantea la reforma.

En otras palabras, aunque el proyecto del Gobierno apunta a tapar parte del hueco fiscal, los expertos advierten que podría quedarse corto frente a las necesidades reales de las finanzas públicas.

Entérese aquí: Gobierno asegura que la reforma tributaria no gravará con IVA ningún alimento de la canasta familiar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida