viernes
8 y 2
8 y 2
El Ministerio de Vivienda dispuso en su página web un módulo de consulta, mediante el cual, a partir del lunes 10 de abril, las personas podrán revisar su estado y los pasos a seguir para iniciar o continuar su proceso.
Puede leer: Cajas de compensación destinarán más de $1 billón para subsidios de vivienda
Asimismo, este lunes 10 de abril también se abrirá la plataforma para nuevas inscripciones. Por eso, si su hogar no se encuentra inscrito en Mi Casa Ya, tiene una inscripción previa o cuenta con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20 y cumple con los requisitos del programa, deberá dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia para iniciar el proceso.
Posteriormente, el 15 de abril se realizará el primer corte para asignaciones, el cual será publicado el lunes 17 de abril.
Únicamente deberá digitar el número de identificación de alguno de los miembros del hogar.
“Si el hogar ya cuenta con una inscripción previa, pero aún no tiene clasificación en Sisbén IV, debe dirigirse a la oficina de Sisbén de su municipio y solicitar la aplicación de la encuesta, que es un requisito del programa”, informó la cartera de Vivienda.
Entérese: Clase media tendría menos posibilidad de comprar casa
Así, de acuerdo con el ministerio, una vez el hogar haya cumplido con los requisitos del programa, el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria con el que realizó su inscripción debe certificar y acreditar que el hogar cuenta con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional; y que su vivienda ya se encuentra lista para entrega y tiene prevista firma de escrituras en los próximos seis meses. En ese momento, el estado del hogar cambia de “Interesado” a “Solicitante”.
Cabe recordar que uno de los recientes ajustes que tuvo el programa el requisito de clasificación del Sisbén IV para que más hogares se puedan postular. Se tendrá un único criterio a nivel nacional, por lo que hogares clasificados entre los subgrupos A1 y D20 podrán postularse.
Lea más: Cambian condiciones para ser beneficiario de Mi Casa Ya
Y aquellos hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos.
“Teniendo en cuenta la importancia de la concurrencia de subsidios con las Cajas de Compensación Familiar, Gobernaciones y Alcaldías, entre otros, se mantendrán las condiciones requeridas para recibir este beneficio. Si el hogar cumple con los requisitos, podrá ser beneficiario de varios subsidios”, destacó el Minvivienda.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.