x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Nación se alista para crear una empresa estatal minera

La nueva compañía solo comercializará “oro verde” al mercado de Europa y de operaciones mineras informales y/o artesanales.

  • La empresa estatal minera venderá “oro verde”, es decir que se produzca sin mercurio. FOTO getty
    La empresa estatal minera venderá “oro verde”, es decir que se produzca sin mercurio. FOTO getty
14 de diciembre de 2022
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) firmaron un Memorando de Entendimiento para crear una nueva empresa minera estatal cuyo único objetivo es comercializar “oro verde” en el mercado de Europa.

De acuerdo al plan trazado por las tres entidades, luego de la firma del convenio, la propuesta debe ser incluida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que actualmente está elaborando el Departamento Nacional de Planeación, y que debe ser aprobado por el Congreso de la República. Así se pretende estructurar el marco legal que cobijará su operación.

La intención es crear este nuevo activo de la Nación con 11 empresas dedicadas al negocio minero que están bajo el control de la SAE, y cuyo patrimonio en total llega a los $47.000 millones. Así, se sigue al pie de la línea con la instrucción del presidente Gustavo Petro de poner los activos que una vez pertenecieron a los grupos ilegales al servicio de un nuevo modelo productivo legal.

Dentro de este paquete de 11 empresas hay dos comercializadoras internacionales de oro que se encargarían de comprar el metal sin intermediarios a los productores aprovechando su estructura y logística.

Como requisito, las comercializadoras solo adquirirán el oro que se produzca en pequeñas operaciones informales y/o artesanales, y en las que se demuestre que en el proceso no se usó mercurio o cianuro. También se debe demostrar la procedencia del metal con el fin de adelantar el trámite de formalización de la mina.

El acuerdo entre las tres entidades tiene como fin aunar esfuerzos y brindar colaboración para propender por la correcta administración, por parte de la SAE, de aquellas sociedades cuya actividad tiene por objeto la exploración, explotación, refinación, beneficio y/o comercialización de recursos minerales a nivel nacional e internacional.

“Esas sociedades que tengan como fin adelantar actividades mineras y que hayan sido objeto de extinción de dominio, en ocasión de actividades ilícitas y al margen de ley, van a ser reenfocadas hacia la generación de valor y de condiciones económicas”, señaló el presidente de la ANM, Luis Álvaro Pardo.

Por su parte, la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, resaltó que el acuerdo busca dar forma a un nuevo ordenamiento minero. “Desde la demanda, generamos incentivos a metales como el oro cuya procedencia sea clara y limpia; eso garantiza un incentivo para los mineros artesanales de pequeña escala que producen oro con cianuro y mercurio para que transiten a esta minería limpia. Y desde la oferta, nos permiten darle un valor agregado a la minería, para pasar de un modelo extractivista a uno productivo”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD