La transformación digital por la que atraviesa el mundo implica que la fuerza laboral debe prepararse para enfrentar una sociedad cada vez más cambiante. Las innovaciones tecnológicas ya llegan a todos los sectores de la economía como la implementación de Internet de las cosas (OiT) en objetos de uso diario como los relojes (smartwatch), la inteligencia artificial (IA) de Siri; el big data para conocer mejor los clientes de una empresa, entre otras.
Sin embargo, la brecha en el acceso a una educación que enseñe habilidades digitales es cada vez más grande. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Latinoamérica, 25 millones de personas entre 15 y 29 años se enfrentan a altas tasas de desempleo (19,6 %) e informalidad (53,8 %), y a una falta de oportunidades para adquirir estas habilidades nuevas que les ayudarían participar en la fuerza laboral de la industria tecnológica (ver informe).
Programas actuales
Desde 2007, cerca de 180 docentes becarios han viajado a Corea del Sur para conocer, aprender y apropiar las buenas prácticas de las tecnologías de la información (TIC) en educación. Esta convocatoria, para fortalecer el uso pedagógico de las TICs, es del Ministerio de Educación.
Adicionalmente, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de su iniciativa Apps.co, y Platzi ofrece cinco cursos virtuales totalmente gratis, con el fin de promover el uso y apropiación de las TIC y consolidar la economía digital con conocimientos en programación, software y marketing.
También empresas como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft ofrecen cursos sin costo. El programa tiene una alianza con el Sena, está en línea y tiene 12 módulos. “Estamos enfocados en invertir en educación, teniendo en cuenta la velocidad con la que la innovación impacta la cotidianidad”, dijo Abby Daniell, gerente de negocios para Latinoamérica de AWS.
Por otro lado, Microsoft con su programa AI for Accessibility y utilizando herramientas TIC forma en los colegios a jóvenes colombianos en ocho habilidades: razonamiento analítico, colaboración, comunicación, creatividad, STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas), emprendimiento y habilidades sociales y emocionales.