El Grupo Energía Bogotá (GEB) y su filial TGI anunciaron un plan para construir un nuevo punto de regasificación en Ballenas, La Guajira, con una inversión de 150 millones de dólares. El objetivo es garantizar el abastecimiento de gas en 2027 y prevenir un déficit que encarecería tarifas y afectaría la competitividad.
La iniciativa consiste en construir una terminal en la costa Caribe que permitirá recibir gas natural licuado importado, regasificarlo y distribuirlo a través de la red nacional de gasoductos.
Puede leer: Producción de gas en Colombia ha caído 15% en 2025, mientras importaciones se han disparado 45,4%
Con un plazo de ejecución estimado en 15 meses, el proyecto estaría listo en 2027. De acuerdo con sus promotores, se trata de la única alternativa viable en el corto plazo para evitar un déficit energético.
Riesgos de no avanzar en infraestructura de gas
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, advirtió que, sin nuevas soluciones, Colombia enfrentará un déficit serio de gas que pondría en riesgo a la industria y a los consumidores.
De acuerdo con sus estimaciones, los precios podrían elevarse hasta un rango de US$22 a US$30 por millón de BTU, lo que afectaría tanto la competitividad empresarial como el costo de vida de los hogares.
A esto se suma la advertencia de Fedesarrollo, que señaló que el aumento en las importaciones de gas demandará mayores recursos financieros, lo que presionaría las tarifas e impactaría de forma negativa el Producto Interno Bruto (PIB).
Entérese: Por incrementos en el precio del gas, grandes industrias colombianas trasladarían producción a otros países en 2026
Viabilidad técnica y apoyo institucional
Jorge Andrés Henao, gerente general de TGI, afirmó que el proyecto tiene viabilidad técnica y cuenta con los recursos necesarios. Según explicó, el objetivo central es asegurar gas a menores precios y con una oferta confiable.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, respaldó la propuesta y señaló que espera que el Grupo Ecopetrol manifieste su voluntad política para que el proyecto avance.
Colombia y la dependencia creciente de gas importado
Actualmente, Colombia cuenta con el terminal de regasificación en Cartagena, operado por Sociedad Portuaria El Cayao (Spec), filial de Promigas, considerado uno de los más importantes del sector. Además, existen otros puntos de importación activos.
Le interesa: Reservas de gas de Colombia se desplomaron 64% en los últimos 12 años, revela informe de Promigás
Con la nueva planta en Ballenas, el país ampliaría su capacidad para comprar gas en el exterior, proveniente principalmente de Estados Unidos y Trinidad y Tobago, de acuerdo con cifras del Dane.
Desde diciembre de 2024, Colombia comenzó a importar gas específicamente para el abastecimiento de hogares y comercios, lo que evidencia la creciente dependencia del suministro externo.