La empresa de transporte aéreo Helicol solicitará una indemnización de $80.000 millones tras la negativa de Ecopetrol de reanudar el contrato de transporte helicoportado.
Además, anunció que denunciará por prevaricato por acción a siete funcionarios de la petrolera estatal.
Siga leyendo: La extraña movida en el negocio de los helicópteros de Ecopetrol
El pasado 3 de marzo, Ecopetrol notificó a Helicol la terminación anticipada del contrato, argumentando que la empresa no cumplió con los requisitos establecidos para la prestación del servicio de transporte aéreo por helicópteros.
“El contratista no acreditó de manera oportuna, cierta, total y objetiva, el cumplimiento de sus obligaciones contractualmente pactadas que le permitan iniciar de forma segura la prestación del servicio a partir del 1.° de marzo de 2025”, señaló Ecopetrol.
Entre las supuestas irregularidades detectadas por Ecopetrol se encuentran:
-El helicóptero Bell 412 EP S/N 36330 no estuvo disponible para ser auditado, incumpliendo con los requisitos del contrato.
-Falta de certificación clara sobre las horas voladas por la tripulación en los equipos registrados en la licitación.
-Un despachador con licencia suspendida por la Aerocivil y falta de acreditación en 21 cursos aeronáuticos requeridos.
Le puede interesar: Helicol demandará a Ecopetrol por cancelación de millonario contrato
Helicol: “Terminación del contrato fue ilegal”
Helicol rechaza los argumentos de Ecopetrol y asegura que cumplió con todas las exigencias del pliego de condiciones y del contrato.
Según la empresa, las demoras en el inicio de la operación fueron ajenas a su responsabilidad y no afectaron el plazo establecido para el alistamiento previo a la operación.
“La decisión de Ecopetrol vulnera principios constitucionales como el debido proceso, el derecho de defensa, la buena fe, la igualdad y la transparencia”, sostuvo la compañía.
Helicol también señaló que, contrario a lo que afirma Ecopetrol, la terminación del contrato pudo haber respondido a intereses ocultos dentro de la estatal petrolera. Según la empresa, la licitación habría estado diseñada para beneficiar a una sola compañía, consolidando un monopolio en la prestación del servicio de transporte aéreo.
Además, la firma de abogados Julián Quintana Abogados, que representa a Helicol, argumenta que este caso podría derivar en nuevas investigaciones sobre corrupción en la contratación pública dentro de Ecopetrol.
Además lea: Ecopetrol pone fin a millonario contrato con Helicol en medio de polémica por incumplimientos
“Esta actuación de Ecopetrol vulnera principios constitucionales como el debido proceso, el derecho de defensa, la buena fe, la igualdad y la transparencia, por tanto, procedió a las denuncias disciplinarias, penales y la demanda contractual ante el contencioso administrativo”, se lee en el comunicado de la empresa.