x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno anunció ayudas ante llamado de lecheros

El primer paquete de ayudas se destinó para los municipios de Santa Rosa de Osos, Briceño, San Pedro de los Milagros y Yarumal.

  • La inversión destinada por MinAgricultura para este programa será de $5.125 millones. FOTO cortesía
    La inversión destinada por MinAgricultura para este programa será de $5.125 millones. FOTO cortesía
07 de noviembre de 2022
bookmark

Con una inversión de 5.125 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la entrega de kits de insumos para los productores lecheros del país que reportaron pérdidas por distintas causas.

El primer paquete de ayudas, según la cartera de Agricultura, ya se destinó para los municipios antioqueños de Santa Rosa de Osos, Briceño, San Pedro de los Milagros y Yarumal.

En total, este programa contempla la entrega de 2.779 kits para pequeños productores de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Caquetá, Córdoba, Cesar, Magdalena, Sucre y Bolívar. En el caso de Antioquia ya hay 417 beneficiados.

“Cada kit contiene cuatro bultos de suplemento alimenticio para mejora de la producción lechera y una cantina de aluminio con capacidad de 40 litros. Además, con el fin de fortalecer las buenas prácticas de ordeño, se incluyen elementos para el control de mastitis, vaso sellador y desinfectante. Todo esto se acompaña de sesiones de capacitación para los beneficiarios”, indicó el MinAgricultura.

Asimismo, la cartera indicó que mediante este programa también se busca contribuir en la mejora de la calidad higiénica de la leche para obtener un mejor precio de mercado y contribuir a la recuperación del sector.

La alerta de los lecheros

La difícil situación climática que está viviendo el país ha generado que en los dos últimos meses la producción de leche se haya visto afectada por las notables inundaciones que se han presentado en el territorio nacional.

Así lo informó la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche). “De acuerdo con las zonas de cobertura de nuestras empresas asociadas, se muestra una reducción estimada de la producción de leche en Tolima y Costa Atlántica (30%), Valle de Ubaté y Chiquinquirá (15%), Nariño (15%), Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca (10%)”, alertó el gremio.

Y agregó que, según cifras oficiales de la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el precio pagado al productor de leche, que aumentó en un 49% entre enero y agosto de 2022 frente al año anterior, continuó con incrementos durante estas últimas semanas. Esto, señaló el gremio, se reflejará en los precios al consumidor, manteniendo la presión inflacionaria de estos productos.

Cabe anotar que, según el reciente reporte del Departamento Administrativo de Estadística (Dane) del índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio de la leche tuvo un incremento anual a octubre de 2022 de 35,49%, siendo uno de los productos que más contribuyó al alza que tuvieron los alimentos en el décimo mes del año.

Por su parte, en año corrido a octubre, el aumento en el precio de este producto se ubicó en 28,33%

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD