x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gilinski no le dará más tiempo a la OPA por Sura

Hasta el martes y miércoles se recibirán aceptaciones sobre las acciones de Sura y Nutresa. ¿Le alcanzará al magnate para tener asiento en el GEA?

  • La próxima semana será la hora de la verdad para saber si la intención de Jaime Gilinski de entrar al GEA es un éxito o un fracaso. FOTO Colprensa
    La próxima semana será la hora de la verdad para saber si la intención de Jaime Gilinski de entrar al GEA es un éxito o un fracaso. FOTO Colprensa
06 de enero de 2022
bookmark

El Grupo Gilinski decidió no dar un mayor plazo a la oferta pública de adquisición por las acciones del Grupo Sura, por lo que las aceptaciones serán recibidas solo hasta el próximo martes 11 de enero, y al día siguiente terminará la OPA por el Grupo Nutresa.

JGDB Holding, la empresa que oferta por las especies de Sura, tenía hasta ayer para solicitar la ampliación del plazo de la OPA, y esta información debía hacerse pública en aviso de prensa, como lo establece el último inciso del artículo 6.15.2.1.7 del Decreto 2555 de 2010, lo que no ocurrió.

Así las cosas, la próxima semana será el verdadero foto finish de ambas operaciones, y se sabrá si el magnate caleño logra asiento en las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño.

El último boletín de la Bolsa de Valores de Colombia, emitido ayer al cierre del mercado, reveló que las aceptaciones de inversionistas del Grupo Sura representan solamente el 0,72% de las acciones ordinarias del conglomerado financiero, del cual Gilinski pretende al menos el 25,344%.

En el caso de Nutresa, las aceptaciones llegan al 4,75%, pero la pretensión en el grupo de alimentos es superior, ya que Gilinski quiere el control de la compañía, por lo que necesita como mínimo el 50,1%. (ver gráfico).

Una vez cumplido el plazo para las aceptaciones, si estas no alcanzan a superar el mínimo establecido en la oferta, los oferentes podrán definir si quieren quedarse con las acciones que les aceptaron vender o no, ya que los cuadernillos de las ofertas públicas así se lo permiten.

Un final de película

La misma bolsa de valores explicó desde el inicio del periodo de aceptaciones que el mayor número de estas se da hacia el final del proceso. Andrés Moreno Jaramillo, asesor financiero, explicó que en estos casos es muy posible que los fondos de pensiones y las carteras colectivas estén esperando al último momento para hacer su movida, ya que contarán con mucha más información sobre el mercado que en diciembre.

Por lo que se espera que el martes y miércoles próximos se decidan los accionistas que aún están en duda, de modo que al momento de cierre Gilinski pueda analizar su posición y definir si sigue en pie con el negocio. Finalmente, que las ofertas concluyan con solo un día de diferencia les darán más elementos para tomar su decisión.

¿Nuevos jugadores?

Las miradas también están puestas en los inversionistas nuevos o aquellos que han fortalecido sus posiciones en el transcurso de las OPAS, por ejemplo, en diciembre se transaron en la Bolsa por fuera de la OPA 5.048.071 acciones de Nutresa y 4.594.588 de Sura (teniendo en cuenta el lapso en el que esa especie estuvo suspendida), movimientos que valorizaron las acciones 31,73% y 19,28% respectivamente.

Lo que llama la atención es que en dichas transacciones los extranjeros mandaron la parada: de cada uno de los conglomerados adquirieron 2,27 millones de acciones, lo que representa el 44,95% de las compras de Nutresa y el 49,62% de las de Sura. Moreno Jaramillo consideró dos escenarios: que se estén posicionando en el largo plazo para ver qué pasa con la oferta de Gilinski, o que estén planeando venderle como una inversión de renta fija en el corto plazo.

“La gente está vendiendo en bolsa a un precio inferior al de la OPA, si allá hay un mejor precio; los inversionistas también están viendo el riesgo de que la oferta no llegue a feliz término”, dijo el asesor financiero, quien considera que lo más probable es que las acciones se desplomen si fracasa la oferta, así que resulta ser mejor vender en bolsa a la fija

Recta final de las OPAS

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida