La fintech paisa Sempli, especializada en crédito digital para micro y pequeñas empresas, acaba de dar un paso clave en su plan de crecimiento.
La compañía anunció el cierre de un fondeo en deuda por US$10 millones, en el que participaron exclusivamente entidades locales: Banco de Occidente, Bancolombia, Banco AV Villas, Bancoldex, Fondo Presente y Comfama.
Puede leer: Estas son de las startups paisas con mayor potencial de crecimiento en Colombia
El objetivo es usar estos recursos para incrementar en más del 15% el valor de su cartera de crédito antes de finalizar el año, además de fortalecer la tecnología que soporta sus procesos de análisis de datos.
Sempli alcanza US$68 millones en recursos acumulados
Con esta operación, Sempli llegó a un acumulado de US$68 millones en fondeo. De ese total, una tercera parte corresponde a equity (capital propio) de sus accionistas y dos terceras partes a recursos de deuda.
Este balance no solo refleja la capacidad de la compañía para atraer capital, sino también su madurez en el mercado financiero. De hecho, la fintech ajusta un año y medio de generación recurrente de utilidades, un hito que confirma la solidez de su modelo de negocio.
Confianza de los bancos y visión a futuro
Para Esteban Velasco, CEO y cofundador de Sempli, este nuevo fondeo es una muestra de la confianza que han construido con las entidades locales.
“Durante los últimos años, hemos venido migrando hacia fondeos 100% locales. Vemos liquidez en los mercados de fondeo colombiano, y más aún cuando nuestra compañía ya ajustó un año y medio de generación recurrente de utilidad. Estos recursos nos permiten desbloquear el acceso a crédito para miles de empresarios formales, e igualmente profundizar en los proyectos tecnológicos y de producto que venimos desarrollando”.
En palabras simples, la compañía está capitalizando el respaldo de los grandes bancos colombianos y de entidades de desarrollo como Bancóldex y Comfama, que ven en esta fintech un socio estratégico para llegar a un segmento que históricamente ha tenido barreras de acceso al crédito.
El cierre de esta operación también refleja la maduración del ecosistema fintech colombiano, que pasó de depender de fondeo internacional a lograr alianzas sólidas con bancos y fondos locales.
Para Sempli, es un voto de confianza que le permite reforzar su papel como uno de los principales actores en el crédito digital para pymes.
El reto ahora será consolidar ese crecimiento superior al 15% en su cartera, mientras avanza en la reglamentación tecnológica que le permita escalar su operación y mantener su posición en un mercado cada vez más competido.
Además: Fintech crecen 20% cada año y atraen más plata