x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Feria de las 2 Ruedas: el evento paisa que mueve a los moteros del país y del mundo

La Feria de las 2 Ruedas celebrará su edición más grande hasta ahora en Plaza Mayor de Medellín desde este 15 hasta el 18 de mayo.

  • Con la Feria de las 2 Ruedas (F2R) en Medellín se proyecta una ocupación hotelera por encima del 78%. Foto: Cortesía
    Con la Feria de las 2 Ruedas (F2R) en Medellín se proyecta una ocupación hotelera por encima del 78%. Foto: Cortesía
hace 8 horas
bookmark

La Feria de las 2 Ruedas (F2R), uno de los eventos más importante de la industria de la motocicleta en América, celebra su edición más grande hasta ahora en Plaza Mayor de Medellín con más de 48.000 metros cuadrados de exhibición, 500 marcas, 120 actividades y más de 90.000 asistentes proyectados, entre ellos visitantes de al menos 45 países.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Mariana Pajón, líder estratégica de la feria, compartió detalles sobre el crecimiento y proyección del evento en su 17.ª edición, que se celebrará entre el 15 y el 18 de mayo.

Hoy en día es catalogada como la tercera feria más importante de la industria de la moto en el mundo. Nos visitarán desde 45 países. Nosotros a veces nos llenamos de emoción cuando nos dice que una persona desde Pakistán, desde la India, desde China, desde muchas partes del mundo están comprando un tiquete para venir esta semana a Medellín a una feria que nace y crece y se ejecuta acá en la ciudad”, detalló.

A nivel nacional, se espera que el 47% de visitantes provengan de Antioquia y el 53% de otros departamentos.

Los retos en un país “motero”

La feria también será un espacio para reflexionar sobre la seguridad vial en un país donde las motocicletas representan una gran parte del transporte de los colombianos, con más de 12 millones de motos registradas, un aspecto que según la vocera “hace que esta industria sea muy fuerte en nuestro país y nos permita posicionarnos en este sector”.

Sin embargo, Pajón comentó sobre los retos en esta industria: “Nosotros como Feria de las 2 Ruedas, estamos muy conscientes de que es un país muy motero, pero que también a veces los motociclistas somos los que más siniestros viales ponemos en las vías y es algo que lamentamos profundamente y por eso es muy importante para nosotros inculcarle a los motociclistas ese buen uso de las motos, esa responsabilidad, ese autocuidado”.

Por lo tanto, este año la Feria de las 2 Ruedas se asoció con la Secretaría de Movilidad de Medellín para apoyar la campaña de prevención “Te Queremos Vivo”, cuyo objetivo es reducir los accidentes viales, especialmente los relacionados con motociclistas.

A todos lo que nos interesa es cuidar la vida de nuestros motociclistas y que entendamos la importancia de cuidarnos”, señaló Pajón.

De acuerdo con el seguimiento del Observatorio de Movilidad, se han reducido en un 33% las muertes de motociclistas en los corredores viales donde se han colocado este tipo de vallas informativas.

Lo que se vivirá en la F2R 2025

Una de las grandes novedades de la F2R 2025 será el Pabellón Naranja, un espacio completamente dedicado a vivir la experiencia de test drives. La pista de pruebas de vehículos eléctricos será una de las atracciones más esperadas, ya que permitirá a los visitantes probar de primera mano las motos.

Los asistentes “van a poder encontrar el test drive de movilidad eléctrica, probar las bicis, las motos eléctricas, un espacio muy chévere que nuestros asistentes disfrutan. Asimismo, vamos a tener un test drive de motos a combustión mucho más amplio que va a estar ubicado en la feria entre las calles que están, entre el Teatro Metropolitano y la Caja de Madera, esas dos calles ya son tomadas por la feria y van a ser para esta actividad que sabemos que nuestros visitantes disfrutan mucho porque es poder probar su moto antes de comprarla”, detalló la vocera.

Sobre una posible expansión de la feria a nivel internacional, Pajón resalta que este evento busca quedarse con el sello paisa. “Es una feria de Medellín, una feria que se queda en Medellín y posiciona Medellín y a Colombia como ese epicentro de América para los negocios de la industria de la moto. Nos han pedido que nos la llevemos para Ecuador, para Perú, Pero por ahora y en nuestros planes está consolidar cada vez más a la feria en la ciudad”, aseguró.

Para Medellín se estima una derrama económica de 29.6 millones de dólares y una ocupación hotelera proyectada por encima del 78%. Para los organizadores, la feria representa “la responsabilidad de mostrar como país el progreso, la evolución, la innovación y de que estamos a niveles ya de talla mundial, porque hoy en día somos catalogadas la tercera del mundo y la más importante de América”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD