x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Presidente de la Federación de Cafeteros cuestiona certificado que anunció Petro: “Ya vendemos café en Medio Oriente y sin problemas”

El presidente Gustavo Petro anunció la certificación Halal para exportar café y cacao a Medio Oriente, pero el gremio cafetero restó importancia.

  • El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros sostuvo que Colombia ya exporta café a Medio Oriente sin problemas. FOTO JULIO HERRERA y Cortesía
    El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros sostuvo que Colombia ya exporta café a Medio Oriente sin problemas. FOTO JULIO HERRERA y Cortesía
hace 6 horas
bookmark

Durante su gira por Medio Oriente, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia obtuvo la certificación Halal, requisito que permite comercializar productos alimenticios en países de tradición musulmana, pero el gremio cafetero sostuvo que el grano colombiano ya se vendía sin necesidad de ese permiso.

Según el mandatario, esta acreditación abre nuevas oportunidades para el campesinado y las cooperativas colombianas, que ahora podrán exportar directamente café y cacao al mundo árabe.

“Logramos ‘Halal’, la certificación para venta de café y cacao en el Medio Oriente. El campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente con el mundo árabe su producción de café. Puse especial cuidado a las zonas de sustitución de cultivos”, afirmó Petro.

Desde la Cancillería, se destacó que este avance representa un paso clave para la inserción de pequeños productores en mercados internacionales, y que el país busca diversificar su presencia exportadora más allá de sus socios tradicionales.

El sello Halal certifica que los productos cumplen con las normas alimentarias del islam, requisito fundamental para ingresar a muchos países de Medio Oriente.

El gremio cafetero cuestiona el anuncio presidencial

Sin embargo, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, consideró inexacta la afirmación del presidente Petro. En declaraciones a EL COLOMBIANO, Bahamón señaló que el café colombiano ya se exporta sin restricción al Medio Oriente, incluso sin necesidad de certificación Halal.

Para café verde no es necesario ser Halal. Vendemos al Medio Oriente sin ningún problema. Para café transformado tampoco es obligatorio, pero nosotros como tostadores sí estamos certificados (en las marcas Juan Valdez y Buencafé)”, explicó el dirigente gremial.

Lea también: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón

Bahamón añadió que el anuncio presidencial “no representa un logro nuevo para las cooperativas ni para el campesinado”, aunque reconoció que la certificación puede facilitar operaciones comerciales adicionales.

Incluso, en su cuenta de X destacó que clientes saudíes visitan actualmente las oficinas de la FNC para catar cafés especiales destinados a ese exigente mercado.

De hecho, Bahamón sostuvo que las exportaciones hacia esta zona han aumentado significativamente sin ese certificado: en 2023 se enviaron 56.234 sacos, y en 2024 la cifra ascendió a 118.992 sacos.

Le puede gustar: Día Internacional del Café: Colombia celebra con cifra récord de US$5.400 millones en exportaciones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida