Posicionar a Colombia como un gran productor de aguacate Hass y fortalecer los negocios y la cadena productiva de este sector agroindustrial es la consigna que exhiben los gobiernos de Colombia, Antioquia y Medellín, en el Congreso Mundial de Aguacate.
Durante la jornada de apertura de la actividad académica, ayer en Plaza Mayor, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, destacó que la dedicación de los cultivadores en los procesos de siembra y cosecha y el aprovechamiento de las propiedades de la tierra y la variedad climática convergen para producir una fruta de alta calidad que resulta atractiva para los consumidores en los mercados internacionales.
“Sabemos de aguacate porque estimamos que en el país existen alrededor de 13.000 productores en cerca de 18.000 unidades productivas que tienen como principal actividad económica el cultivo de este fruto”, mencionó el funcionario.
La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Agricultura señaló que en coordinación con el gremio de los productores, Corpohass, está promoviendo la participación en el programa Colombia Productiva con el que se espera impactar a 33 cultivadores de 15 municipios quienes podrían acceder a la certificación Global Gapp, para tener vía libre en sus exportaciones a Europa.
La Alcaldía de Medellín, a su turno, presentó los avances del Centro Experimental de Aguacate que beneficia a 126 familias de niños y adolescentes con discapacidad.
Esta experiencia, que es una de las innovaciones que la ciudad presenta en el Congreso Mundial de Aguacate, también fue dada a conocer a representantes de 19 bancos de alimentos del país, quienes vieron el trabajo social que se ejecuta y los avances tecnológicos usados para este cultivo que suma 200 árboles en San Cristóbal (Medellín).