x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En riesgo el cumplimiento de la regla fiscal en 2024, advierte el Carf

Comité Autónomo de la Regla Fiscal sostiene que el recaudo tributario se vería afectado en 2023 y 2024.

  • El Carf alerta de menores perspectivas de algunos supuestos macroeconómicos para 2023 y 2024. FOTO Colprensa
    El Carf alerta de menores perspectivas de algunos supuestos macroeconómicos para 2023 y 2024. FOTO Colprensa
05 de diciembre de 2023
bookmark

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) señaló que todo está dado para que el Gobierno Nacional cumpla la Regla Fiscal este año. De lograrse una ejecución total del gasto fiscal programado, el déficit fiscal ascendería a 4,4% del PIB, consistente con el déficit en el Balance Primario Neto Estructural exigido por la Ley de la Regla Fiscal, de 1,4% del PIB.

Para el Carf los resultados fiscales para 2023 mostrarían una disminución importante de la deuda neta, que pasaría de 57,9% del PIB en 2022, a un nivel cercano al ancla para la deuda neta definida en la Ley de la Regla Fiscal (de 55% del PIB).

No obstante, “el año 2024 presenta retos importantes para el cumplimiento de la Regla Fiscal. El Carf estima que, dada la programación de ingresos estructurales, se tendrán que realizar ajustes de gasto de alrededor de 1,4% del PIB ($23 billones) para cumplir el objetivo de déficit establecido por la Ley de la Regla. El principal factor de riesgo es la programación de gastos estructurales financiados con ingresos no estructurales e inciertos por $15 billones, bajo el rubro de arbitramento de litigios”, se lee en el pronunciamiento del Comité.

Igualmente, se anotó que para 2024 se aprobó un Presupuesto General de la Nación (PGN) que no deja margen de maniobra ante un posible incumplimiento del plan de ingresos o a choques inesperados. “El gasto primario, sin pagos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), crecería $51 billones entre 2023 y 2024 (17,6%) mientras que los ingresos estructurales crecerían $28 billones al descontar los ingresos por arbitramento de litigios”.

Otro aspecto sobre el que llama la atención el Comité es que el recaudo tributario se vería afectado por la eliminación de la no deducibilidad de las regalías, dada la decisión anunciada por la Corte Constitucional. No obstante, esta caída del ingreso no tendría implicaciones fiscales proporcionales, al estar contenido en el ciclo petrolero e incluirse una Transacción de Única Vez (TUV) por la devolución de saldos a empresas mineras.

El fallo de la Corte Constitucional implicaría que, en 2024, el Gobierno dejaría de recaudar $2,9 billones por concepto de regalías. Aunque la sentencia de la Corte no ha sido publicada, el Carf supone que los contribuyentes de estos sectores (petróleo y minería) tendrían saldos a favor en 2024, por cerca de $3,8 billones recaudados en 2023, vía autorretenciones del impuesto de renta.

“En total, la inexequibilidad de la no deducibilidad de las regalías afectaría los ingresos tributarios netos del Gobierno con una reducción de aproximadamente $6,8 billones. Este monto corresponde al ingreso que se deja de recaudar en 2024 ($2,9 billones) y al monto que se asume como saldo a favor de las empresas petroleras y mineras que podrán compensar en 2024 ($3,8 billones)”, se precisó.

“Ante los riesgos identificados, el Carf hace un llamado para que el Gobierno considere las implicaciones sobre la Regla Fiscal y pueda abordar la posibilidad de estos escenarios en la revisión del Plan Financiero 2024, que se espera se divulgue al cierre de 2023 o inicios de 2024”, insistió el Comité.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD