Luego de cinco meses de tener detenidas sus operaciones en Colombia, American Airlines retomó vuelo en septiembre del año pasado y para reponerse de los efectos negativos que trajo la pandemia le apuesta a nuevas rutas e iniciativas para el mercado nacional.
Medellín, específicamente, será relevante en el proyecto toda vez que ya empezó a funcionar una tercera frecuencia hacia Miami, la cual se fortalecerá con un Boeing 787 que permitirá mayor capacidad. Igualmente, el próximo mes la capital antioqueña y otras dos ciudades tendrán vuelos directos hacia Nueva York, con tarifas que iniciarían en cerca de 900 mil pesos.
Estos y otros planes le apuntan a que la participación de mercado pase del 8 % al 13 %, dice Omar Nottaro, director de American Airlines para Colombia y Ecuador. En entrevista con EL COLOMBIANO, revela cuáles son los planes de la aerolínea en el territorio nacional.
¿Cómo les fue en el país el año pasado?
“Nuestras operaciones reiniciaron en septiembre luego de haber estado suspendidas desde marzo por la pandemia. Recuperamos progresivamente itinerarios entre septiembre y octubre en línea con todos los protocolos de bioseguridad que se implementaron en el país y localmente en cada aeropuerto. Así fuimos retomando nuestras frecuencias hasta el 19 de diciembre, cuando reabrimos el último aeropuerto en operación que fue el de Pereira. Actualmente volamos desde seis ciudades en el país: Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Cartagena y Pereira. El apoyo que la comunidad nacional nos ha brindado da la confianza para la apuesta de este año. Hemos visto una disciplina muy rígida en todas las terminales aéreas del país, lo cual nos permite decirle a los pasajeros que se están cumpliendo. Eso ha hecho que el tráfico gane confianza”.
¿Cuál es la apuesta que menciona?
“En marzo empezamos a crecer en Medellín con un tercer vuelo diario a Miami y en Cali hicimos lo propio aumentando a dos frecuencias (hacia el mismo destino). Si nos movemos a abril, vamos a registrar que ese tercer vuelo en Medellín cambia a un equipo con mayor capacidad de carga y pasajeros que va a ser un Boeing 787 ‘Dreamliner’. En este mes, entonces, tendremos un avión de cabina ancha en la capital antioqueña. Además comenzaremos un segundo vuelo de Cartagena a Miami, en Pereira pasaremos de dos a cinco frecuencias semanales hacia esa ciudad estadounidense y en Bogotá tendremos un cuarto vuelo y sumaremos un segundo avión de cabina ancha en el mercado hacia Dallas (el primero fue hacia Miami).
Si nos vamos a mayo, el anuncio es que habrá vuelos diarios a tres ciudades desde el Aeropuerto John F. Kennedy (Nueva York), concretamente a Bogotá, Cali y Medellín”.