Hasta las 11:59 p.m. de ayer la Aeronáutica Civil recibió los comentarios y observaciones de las aerolíneas que ejercen como terceras interesadas en el proceso de integración entre Viva Air y Avianca.
Lea también: Se agita el mercado aéreo: JetSmart recibe aval de la Aerocivil y busca operar 27 rutas
Así, Latam, Wingo, JetSmart, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas tuvieron acceso al documento en el que las compañías explican su estrategia y lo que están dispuestas a ceder con tal de integrarse.
En esa línea, EL COLOMBIANO conoció que las terceras interesadas manifestaron varias inquietudes a la Aerocivil que pondrían en vilo el proceso o, por el contrario, llevarían a que se materializara con bastantes cambios.
Primero hay que decir que Avianca y Viva indicaron su disposición de devolver 105 slots —asignación de horarios de aterrizaje y despegue—, poner un techo tarifario en las rutas donde cuenten con presencia significativa y ofrecer códigos compartidos o acuerdos interlínea a Satena, entre otros.
Entérese: Gobierno Petro inyectará capital a Satena para internacionalizarla
Los reclamos
Una fuente del sector que tuvo acceso a los documentos afirmó que hay un fuerte descontento, principalmente con los slots que devolverían.
“De esos slots que quieren devolver, por ahí unos 98 o 99 son en horas poco comerciales; y en los mejores slots, que son los que están entre las cinco y las ocho de la mañana, o las seis de la tarde y diez de la noche, o incluso de once a doce del mediodía, van a seguir teniendo aproximadamente el 69%”, indicó.
Según contó la fuente a este medio, las franjas donde Viva y Avianca están dispuestas a ceder principalmente son en la tarde, sobre las 10:00 a.m. y a altas horas de la noche, y para las terceras interesadas no sería negocio, pues la mayoría de viajeros prefieren arribar a sus destinos muy temprano o en la noche.
“Pensamos que, de lo que están ofreciendo entregar, el 97% o 98% no es atractivo”, aseguró.
Este sería un problema pues si, por ejemplo, una aerolínea quisiera aumentar frecuencias en rutas de alta demanda como Bogotá - Medellín, “seguramente debería ubicarse en una franja que no estaría acorde con sus intereses comerciales”.
Falta de consistencia
El segundo problema encontrado es que la propuesta impediría “un producto consistente”.
“Creemos que las demás aerolíneas no podrían ofrecer un vuelo nuevo con una rotación consistente. Esto quiere decir que nos dan slots un lunes en franjas de las 10:00 a.m.; luego el martes nos dan la franja de las 11:00 p.m.; luego el miércoles a las 11:00 p.m. (...) esto complica las cosas”, mencionó.
Otras críticas tienen que ver con que la devolución de slots es impar en varios casos, con lo que si en un día se devuelven 7 las demás aerolíneas tendrían problemas para hacer que los aviones que salgan de Bogotá puedan retornar el mismo día, y en tal caso necesitarían 8 slots.
Por lo pronto, las observaciones están en manos de la Aerocivil y la competencia reclama a Viva y Avianca que cedan horarios competitivos.
Además, la mencionada fuente describió que no se ha visto con buenos ojos el llamado del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, a que la Aerocivil agilice la decisión de aceptar o no la integración, porque entre otras cosas los documentos que hicieron llegar ayer de los cinco terceros interesados cuentan con cerca de 30 a 40 páginas cada uno.
¿Qué ha dicho Avianca?
Al respecto, hace algunos días el jefe de operaciones de Avianca, Frederico Pedreira, dijo a EL COLOMBIANO que la propuesta de esa aerolínea y Viva está en la mesa, “pero obvio que basado en lo que nos diga Aerocivil estamos dispuestos a revisarla”.
“Se ha hablado mucho de monopolio pero es bueno tener en cuenta que Colombia es el país más competitivo en su política de cielos abiertos”, precisó.
Según Pedreira, el único aeropuerto restringido en el país es el de Bogotá, y “cuando hablan de monopolio, la gran mayoría de rutas donde somos monopolio no es porque Avianca quiere, sino porque nadie más quiere operar esas rutas, como Villavicencio o Ibagué”.
Se espera que la Aerocivil se pronuncie en los próximos días.