x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En febrero aumentó el volumen de carga transportada en Colombia

  • 9,59 millones de toneladas de mercancías movilizó el transporte de carga en Colombia en febrero. FOTO Edwin Bustamante
    9,59 millones de toneladas de mercancías movilizó el transporte de carga en Colombia en febrero. FOTO Edwin Bustamante
18 de marzo de 2021
bookmark

Aunque el resultado anualizado no fue positivo el comportamiento de la movilización de carga para febrero con relación al primer mes de este año observó una cifra positiva, lo que a juicio de los transportadores demuestra que el proceso de reactivación económica empieza a consolidarse.

En efecto, según el reporte del Portal Logístico de Colombia del Ministerio de Transporte y cálculos de Colfecar, gremio encabezado por Nidia Hernández, las toneladas movilizadas tuvieron un aumento del 2,39 % en febrero de 2021 al pasar de 9,36 millones de toneladas en enero a 9,59 millones en el segundo mes del año.

Este resultado significa que entre un mes y otro hubo un incremento de 233.642 toneladas.

En concordancia con lo anterior, los viajes totales entre un mes y otro apreciaron en su variación un aumento del 4,14 % al pasar de 657.285 en enero a 687.962 en febrero.

Con esta tendencia se espera que la verdadera recuperación se vea reflejada en la segunda mitad del 2021 y será ese el periodo de evaluación que muestre unos resultados de recuperación económica más efectivos, mencionó en un comunicado Colfecar.

Al hacer el comparativo de febrero de 2021 con el mismo mes de 2020 se observa que hubo una disminución de 2,17 %. Esta reducción representó una diferencia de 212.804 toneladas movilizadas puesto que se pasó de 9,81 millones de toneladas a 9,59 millones toneladas entre febrero de 2020 y el mismo mes de este año.

En el caso de los viajes totales se acumuló una disminución de un 1,95 %, que representó una reducción de 14.274 viajes en el mismo periodo al pasar de 733.237 en febrero de 2020 a 718.963 en febrero de 2021.

Es de esperarse que, durante los próximos 4 meses, los indicadores de movilización sean positivos al compararlos con el año pasado pues cabe destacar que desde marzo hasta junio se vivió la época más difícil de la pandemia, anotó Colfecar.

Pese a la mejora que muestran los números, esta semana la inquietud de la agremiación está centrada en el cierre de la vía que comunica a Medellín con Urabá, específicamente en el puente Mutatá, donde un grupo de manifestantes ha bloqueado el paso.

En su cuenta de Twitter, Hernández escribió el martes que la situación es compleja dado que se reportó la quema de una tractomula y el saqueo de otros vehículos, por lo que demandó garantías por parte del Ministerio de Defensa.

A su turno, el vocero de Colfecar en Antioquia, Fabio Sanín, denunció que una de las principales problemáticas de los transportadores en el área metropolitana son los hurtos, por parte de bandas organizadas, pues en lo corrido del año ya se contabilizan 40 casos y en 2020 hubo 270.

El dirigente gremial explicó que el fenómeno de inseguridad está extendido por diversas zonas de Medellín como Laureles y El Poblado, y por los municipios del Valle de Aburrá como Bello o Envigado, por lo que urgió mayor apoyo por parte de las autoridades para contrarrestar el accionar de la delincuencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida