Un total de 42 microempresas y asociaciones, principalmente agroindustriales, ubicadas en los municipios de Cocorná, Granada, Guarne, Guatapé, Rionegro, San Carlos, San Luis y San Rafael, en el Oriente antioqueño, se han beneficiado con acciones de asistencia técnica, acceso a activos productivos y gestión comercial ofrecidos por el Gobierno.
De esta manera, han recibido apoyo de forma directa un total de 898 microempresarios en la región, de los cuales 788 son víctimas de desplazamiento forzado, precisó el Ministerio de Comercio en un comunicado.
Según el texto, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, participó en el Encuentro de Alcaldes del Oriente antioqueño, donde señaló que el programa de asistencia continuará avanzando en esta fase de reactivación de los micronegocios, contribuyendo a la consolidación de la paz en la región.
Lea más: Paperos de La Unión resisten ante la crisis
En esta nueva etapa, a través del trabajo conjunto con las instituciones territoriales, se continuará la ruta de fortalecimiento de estos microempresarios, para llegar a por lo menos 1.750 en todo el país, beneficiando a más de 5.000 personas al cierre de 2021.
La estrategia se articula con la apuesta del gran pacto por las microempresas de Antioquia y con proyectos como “Ciudad Aeroportuaria de Oriente”.
El gran acuerdo por las microempresas tiene como objetivo reducir los efectos de la crisis derivada de la pandemia en el empleo y el tejido empresarial (microempresas) antioqueño, con una inversión de más de 5.000 millones de pesos.
Además, tiene como fin desarrollar un plan integral del aeropuerto y región aeroportuaria en el departamento, con fortalecimiento y desarrollo de capacidades en industria aeronáutica y cuya inversión alcanza también los 5.000 millones.
Durante el encuentro celebrado el viernes, el viceministro anunció que en el período marzo-noviembre de 2020, entre Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG) se han realizado un total de 6.252 operaciones de crédito, con recursos movilizados, entre créditos de redescuento y garantías, de casi 124.421 millones de pesos.
Le puede interesar: Túnel de Oriente recibió el premio de la Ingeniería Antioqueña
De igual forma, destacó los programas de transformación empresarial adelantados en la región y dijo que la campaña “Compra lo Nuestro” cuenta con 16.170 empresas inscritas en todo el territorio nacional, de las cuales 2.434 pertenecen a Antioquia.
Por su parte, “Fábricas de Productividad” tiene 174 empresas intervenidas en el departamento y el programa “Aldea”, que hace parte de la estrategia de emprendimiento y que tiene como objetivo acompañar a los emprendedores innovadores en su proceso de maduración y crecimiento, mediante servicios especializados en temas como acceso a nuevos mercados, aceleración de negocios, asesorías tributarias, legales y/o jurídicas, entre otros, avanzó en 13 municipios de Antioquia (La Estrella, Medellín, Santafé de Antioquia, Itagüí, La Ceja, Envigado, Rionegro, Copacabana, Guarne, Sabaneta, El Santuario, Girardota y Apartadó) acompañando a 117 emprendedores.
El viceministro invitó a los microempresarios antioqueños a seguir trabajando de la mano con el Gobierno y las entidades territoriales, para una reactivación sostenible e incluyente.