x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Monómeros denuncia un plan para una toma “hostil”

  • Tras la intervención de la Supersociedades, la compañía insiste en que la decisión puede estar basada en información desactualizada. FOTO: COLPRENSA.
    Tras la intervención de la Supersociedades, la compañía insiste en que la decisión puede estar basada en información desactualizada. FOTO: COLPRENSA.
16 de septiembre de 2021
bookmark

El pasado lunes se conoció que la Superintendencia de Sociedades sometió a control a Monómeros Colombo Venezolanos, con lo que busca, según explican, ordenar los correctivos necesarios que subsanen una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo.

Acepalma analiza toma de control a la sociedad Monómeros como una oportunidad. Ante esas declaraciones, LR habló con Guillermo Rodríguez Laprea, gerente general de la compañía, para conocer cómo está financieramente la empresa de la que depende gran parte del mercado de abonos y fertilizantes del país, además de preguntarle qué viene tras la decisión.

¿Qué cambia operativamente con el anuncio de la Supersociedades? ¿Puede frenar el crecimiento de la compañía?

“Por ahora no hay cambios operativos, en vista de que la decisión no está en firme. El problema ha sido el impacto mediático del anuncio. La decisión de la Superintendencia afectó las relaciones comerciales entre Monómeros y algunos de sus proveedores, y tiene el potencial de impactar la caja de la compañía”.

“En todo caso, somos absolutamente respetuosos de las decisiones del Gobierno. Creemos que a la Superintendencia le han dado información desactualizada y queremos que conozcan nuestra solidez administrativa y patrimonial”.

Ante este panorama, ¿qué prevé realizar la empresa?

“Quedó al descubierto el plan de un grupo de personas y empresas por hacer una toma hostil de Monómeros y quedarse con este activo estratégico para Venezuela y Colombia”.

“Se han llevado a cabo actos de desorganización y desinformación con el fin crear pánico financiero y asfixiar a la compañía. Esto ya fue reconocido por la comisión delegada de la Asamblea Nacional legítima de Venezuela. Además de poner estos hechos en conocimiento de la Superintendencia, estamos explorando vías legales para hacerle frente a los efectos negativos de la toma hostil”.

Ustedes hablan de un plan para crear pánico y asfixiar a la empresa, ¿quién estaría detrás de esto?, ¿han tenido acercamientos con el Gobierno para establecer un diálogo?

“El pronunciamiento de la Asamblea Nacional es bastante claro en cuanto a los presuntos responsables. Sobre los acercamientos con el Gobierno colombiano, ya se han dado importantes avances y confiamos en que pueda resolverse esta crisis”.

¿Cómo se puede garantizar seguridad al mercado teniendo en cuenta las condiciones adversas a la empresa que rigen en el régimen venezolano?

“La solución es bastante sencilla, pero requiere un trabajo mancomunado. Podría pensarse, por ejemplo, que la banca de segundo piso (Bancoldex, Finagro, el Fondo Nacional de Garantías, el Banco Agrario, etc) facilite líneas de acceso a crédito para capital de trabajo”.

“También podrían diseñarse conjuntamente políticas de gobierno corporativo que permitan una veeduría y participación del Gobierno en Monómeros. Hay opciones”.

El recurso de apelación puede tomar hasta años, ¿qué otras medidas se pueden establecer para retomar el control?

“Creemos que podemos mostrarle a la Superintendencia la realidad de Monómeros para desvirtuar el espejismo que unos terceros quisieron presentarle a través de actos de desinformación. Confiamos en su buen criterio”.

¿Qué los ha ayudado a presentar crecimientos a doble dígito en sus utilidades?

“Haber mejorado nuestra operación. Hoy somos mucho más eficientes, crecimos en nuestros mercados actuales y alcanzamos mercados adicionales. Esperamos mantener el crecimiento actual hasta alcanzar alrededor del 9% en el curso del siguiente año”.

¿Con el panorama de la compañía se frenan las metas de inversión?

“No, todo lo contrario. Monómeros venía con unos rezagos importantes de inversión en mantenimiento. Durante este año hemos realizado inversiones por $29.000 millones y debo insistir que, en el mes de agosto, la empresa presentó su crecimiento más importante de los últimos 18 meses”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida