x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nueve de cada diez empresas han disminuido ventas en cuarentena: Confecámaras

  • Empresas, con menores ventas en la emergencia. FOTO: Jaime Pérez
    Empresas, con menores ventas en la emergencia. FOTO: Jaime Pérez
14 de abril de 2020
bookmark

A raíz del aislamiento obligatorio, las compañías siguen reportando los golpes a sus operaciones. En esta ocasión, la red de cámaras de comercio Confecámaras realizó una encuesta empresarial para detallar el efecto covid-19 en micro, pequeñas, medianas y grandes firmas.

De acuerdo con el estudio, 94,2 % de las compañías reportan una reducción en sus ventas desde la entrada en vigencia de las medidas adoptadas por el Gobierno para la contención del coronavirus, en tanto 2,2 % dicen que siguen iguales, y 0,7 % que han aumentado.

Le puede interesar: A las empresas les alcanza para pagar 53 días de salario: Andi

En el caso de las firmas que observan una disminución en sus operaciones, siete de cada diez dicen que esta ha sido de más del 50 % frente a lo que hacían normalmente; y, en contraparte, de las que aseguran tener más ventas durante el aislamiento, casi seis de cada diez apuntan haberlas incrementado entre un 10 % y 30 %.

Otro de los detalles llamativos es que, al preguntarle a los empresarios las medidas que están tomando frente a la emergencia, el 17,4 % afirman haber realizado un cierre parcial, 12,8 % un cierre formal y un 9 % un cierre total.

Puede leer: Colombia, a prueba para enfrentar crisis

Con esto, en la práctica casi que una de cada diez empresas habrían reportado el cese de operaciones por el golpe de la pandemia.

Además, en materia de acciones sobre el personal, el 12,4 % dice que se ha decantado por una reducción de planta; 11,7 % por vacaciones anticipadas; 10,9 % trabajo desde casa y un 9,3 % en jornada de turnos.

En las compañías las mayores preocupaciones en este momento son la disminución de las ventas, el pago a los empleados, el desempleo y el aumento de casos de covid-19, en su orden.

Cabe destacar que para este estudio se realizaron 9.070 encuestas: 94,3 % a microempresas; 4,3 % a pequeñas empresas; 1,1 % a medianas y 0,2 a grandes.

Para Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, hay dos importantes conclusiones: “La primera, que las empresas están requiriendo crédito para mantener sus operaciones, antes que inclinarse por cerrar. La otra, que están dotando a sus empleados, invirtiendo en tecnología, en adecuaciones locativas y, sobre todo, en cambiar sus modelos de negocios, en buena medida, porque esta realidad que se está viviendo en el mundo así lo está exigiendo y lo seguirá haciendo a futuro”.

Continúe leyendo: El sector privado alista su vuelta al ruedo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD