x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con analítica de datos, Plink llega a 15.641 puntos de venta

  • Cipriano López, líder de Innovación de Bancolombia. FOTO cortesía bancolombia
    Cipriano López, líder de Innovación de Bancolombia. FOTO cortesía bancolombia
03 de agosto de 2019
bookmark

En mayo de 2018, Bancolombia lanzó al mercado su propia herramienta para ofrecer a los establecimientos de comercio una plataforma que les permitiera conocer más a los consumidores y que ahora es gratuita: Plink (inició con un cobro de 89.000 pesos+IVA).

Con esta “somos capaces de hacer un traje hecho a la medida del comercio con los datos disponibles”, dijo Cipriano López, líder de Innovación actual.

El año pasado Gabriel Di Lelle, quien era vicepresidente de Innovación y Transformación Digital de Bancolombia, explicó que el plan tenía dos fases, la primera que está enfocada solo en los comercios para ofrecer información estadística. La segunda para las personas que recibirían las ofertas segmentadas a través de la aplicación transaccional del banco.

De la última opción se está viendo el cómo, pues no todas las personas estarían dispuestas a recibir notificaciones de publicidad a través de este canal y a penas está en una fase de prueba.

El banco tiene afiliados unos 15.641 locales comerciales, asociados a 4.300 marcas, que pueden obtener la información de sus clientes con corte de mes vencido.

La cifra es relevante si se tiene en cuenta que la plataforma es aún joven mientras 150.000 clientes tienen la adquirencia con Bancolombia (es decir, la empresa que se tiene contratada para abonar los pagos que recibe una empresa, explicó López).

Sobre los datos

Aquellos llegan de las transacciones asociadas a las tarjetas con las que se paga en los comercios y la adquirencia de manera anónima y agregada. Por ejemplo, se les entregan a los comercios mapas de calor, género, consumos relacionados, y les compara sus precios con los del segmento.

Hoy el 45 % de las transacciones que lee Plink son de comida y compra de mercado, el 8,4 % de las transacciones que realizan los hombres son en vehículos y el 7,6 % de las mujeres son en vestuario y accesorios. El mercado se hace más recurrente entre las 6 y 9 de la noche, y la comida, el almuerzo.

Por regiones, 20 % de los clientes están en Antioquia, 21 % en Bogotá, 22 % en Caribe, 19 % en la región centro, 17 % en la Región Sur y el 97 % son Pymes.

Un alcance de la innovación la da Samuel Restrepo, gerente del bar El Social, quien explicó que a través de la app conoció que tenía un desequilibrio en género e implementó una carta de coctelería, y tomó la decisión de abrir un nuevo local al conocer de dónde venían sus usuarios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD