x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El precio de bolsa de energía subió a $533,7/kWh en febrero, el más alto desde 2016

En el segundo mes del año, 80,44% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica; y 19,56% con plantas térmicas.

  • Los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 15,6% de la energía necesaria para atender a sus usuarios. FOTO Archivo
    Los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 15,6% de la energía necesaria para atender a sus usuarios. FOTO Archivo
17 de marzo de 2023
bookmark

En Febrero, el precio de bolsa de energía fue de $533,7/kWh, lo que significó un aumento de 42,61% frente al precio promedio de enero, que fue de $374,24 kWh. Este, según XM, es el valor más alto desde marzo de 2016.

El precio negociado en contratos en el segundo mes del año para el mercado regulado, de pequeños negocios y hogares, fue un promedio de $289,43/kWh; y para el mercado no regulado, de la industria y el comercio, fue en promedio de $279,74/kWh. Con ello, hubo aumentos de 2,1% y 2,31% respecto a enero.

Por otro lado, las exportaciones de energía a Ecuador fueron de 203,5 GWh, es decir, 195,07 GWh más que las ventas externas reportadas en el mismo mes del año pasado. Esta transacción tuvo un valor de $111.765,69 millones. Sin embargo, estas exportaciones cayeron si se comparan con el mes inmediatamente anterior.

“En cuanto a los intercambios internacionales, en febrero Colombia transó cerca de $112.000 millones entre la importación y exportación de energía desde y hacia Ecuador. En particular, las exportaciones presentaron una reducción de 32,77% respecto al mes anterior, cambiándose la tendencia alcista desde septiembre de 2022”, explicó Cecilia Amaya, gerente del Mercado de Energía Mayorista de XM.

El precio de bolsa depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores con el objetivo de competir en la subasta de energía que administra el operador del Mercado. Por ello, el precio que se forma está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación, la disponibilidad de los recursos hidráulicos, viento y sol, el costo y disponibilidad de los combustibles, entre otros.

En febrero, 80,44% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y 19,56% de la energía restante con plantas térmicas. No obstante, se presentó una disminución en el porcentaje de volumen útil de los embalses, que pasaron de 71,33% en enero a 59,49% en febrero de 2023.

Los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 15,6% de la energía necesaria para atender a sus usuarios. Ellos compraron en la Bolsa 1.097,30 GWh por valor de $592.559,53 millones de pesos. El monto restante fue adquirido en contratos a largo plazo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD