x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con 2,95 millones de personas desocupadas el desempleo llegó a 11,8% en Colombia

  • Este martes el Dane dio a conocer las más recientes cifras de desempleo. GRÁFICO: LA REPÚBLICA.
    Este martes el Dane dio a conocer las más recientes cifras de desempleo. GRÁFICO: LA REPÚBLICA.
30 de noviembre de 2021
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en octubre de 2021 hubo 2,95 millones de personas desocupadas, con lo que la tasa de desempleo fue de 11,8%.

Este resultado significó una reducción de 2,9 puntos porcentuales frente a la cifra que se registró en octubre del año pasado, cuando la tasa se ubicó en 14,7%. En ese sentido, un total de 695.000 personas salieron de la situación de desempleo frente a 2020.

“De resaltar la reducción de 2,9 puntos porcentuales de la tasa de desempleo nacional cuando comparamos ese 11,8% con el 14,7%, pues en valores absolutos es la más pequeña que hemos visto en la senda de reactivación”, anotó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

La tasa de desempleo por sexo fue de 8,7% para los hombres y de 15,9% para las mujeres, con una brecha de 7,2 puntos porcentuales.

El Dane dio a conocer que 281.000 hombres salieron del desempleo en los últimos 12 meses, mientras que 414.000 mujeres pudieron salir de esta condición. Con estas cifras, la tasa de desempleo por sexo fue de 8,7% para los hombres y de 15,9% para las mujeres, con una brecha de 7,2 puntos porcentuales.

“Estamos viendo un mejoramiento en la brecha de género de la tasa de desempleo entre hombres y mujeres, fundamentalmente en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país”, indicó el director del Dane.

En la desagregación por ciudades, Cali registró la mayor tasa de desempleo, con una cifra de 14,6%. Le siguieron Medellín, con 12,1%; Bogotá, con 11,9%; Bucaramanga, con 10,5%; y Barranquilla, con 9%.

Por otro lado, en octubre de 2021, 47,9% de las personas ocupadas en las 23 ciudades principales del país trabajaban en empleos informales.

Cifras de ocupación

En octubre hubo 22,12 millones de colombianos ocupados, lo que representa un aumento de 854.000 personas, es decir, la población ocupada creció 4,01% anual.

Los sectores en los que hubo mayor recuperación de puestos de trabajo comparado con octubre de 2020 fueron los de actividades profesionales, científicas y técnicas; industrias manufactureras ; y alojamiento y servicios de comida, que tuvieron incrementos en la ocupación de 212.000, 137.000 y 113.000 personas respectivamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida