x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecopetrol asegura que no es responsable del aumento de las tarifas de gas en Colombia

La compañía señaló que, como productor y comercializador, participa en la formación de precio en el mercado primario, pero no en las demás componentes de la tarifa final que se traslada al usuario.

  • La petrolera invitó a los agentes de la cadena de gas a “evitar especulaciones y basar sus declaraciones en información real”. FOTO: AFP
    La petrolera invitó a los agentes de la cadena de gas a “evitar especulaciones y basar sus declaraciones en información real”. FOTO: AFP
hace 6 horas
bookmark

Ecopetrol respondió a los señalamientos sobre el aumento en los precios del gas, aclarando que, si bien es productor y comercializador del recurso, no es responsable de los incrementos que, según algunos actores del sector, han sido trasladados a los usuarios finales.

De acuerdo con la petrolera, son las empresas transportadoras de gas natural las que tienen la obligación de gestionar el suministro que requieren para su operación “y corresponde a su autonomía y estrategia comercial, diligenciar y gestionar con previsión y anticipación los riesgos correspondientes”.

Relacionado: Vanti debe devolverle plata a usuarios, pero el costo al que empresas compran gas se ha disparado hasta 400%

“Ecopetrol ofrece a los distribuidores y comercializadores el gas disponible y continua con el desarrollo de proyectos que permitan aumentar la oferta, en beneficio de los usuarios de gas natural y la industria del país. Invitamos a todos los agentes del sector a trabajar en pro de soluciones equilibradas, para asegurar el abastecimiento seguro, eficiente y oportuno a todos los colombianos”, indicó la compañía en un comunicado.

De manera detallada, sostuvo que su participación en las reservas de gas del país ha venido creciendo de manera importante, pasando del 50% en 2012 al 90% en 2023, según el último informe de reservas y recursos de la ANH.

Adicionalmente, dijo, en su rebalanceo de consumo propio de gas ha presentado reducciones de 8% en el 2024 y de 13% en 2025 que se han liberado para la demanda nacional.

Aseguró que, en su calidad de productor y comercializador, ofrece y vende el gas natural proveniente de sus campos, en cumplimiento de las reglas establecidas en el mercado primario y en igualdad de condiciones; pero son los demás productores y comercializadores de gas los hacen una gestión independiente bajo estas mismas reglas.

Puede leer: Petro señaló al alza de las tarifas del gas como causa del estancamiento de la inflación

Añadió que, en el 2024, el Gestor de Mercado de Gas reportó un precio promedio en el mercado primario de US $10,6 por millón de BTU para las cantidades negociadas; mientras que, entre octubre de 2024 y abril de 2025, se reportaron precios promedio de venta en las fuentes Cusiana y Cupiagua, en Casanare, propiedad de Ecopetrol por US$4,2 y US $5,2 por millón BTU para los principales contratos ejecutados.

En el caso de los campos de La Guajira se reportaron precios promedio entre US$5,5 y US$6,9 por millón BTU en ese mismo periodo.

Sin embargo, reconoció que, a partir de diciembre de 2024, se vienen reportando ventas directas de gas importado en el mercado primario, con precios entre US$15,5 y US$18,3 por millón de BTU, lo cual impacta proporcionalmente al precio final.

Entérese: Superservicios ordena a Vanti reajustar tarifas de gas y devolver plata a los usuarios

También expresó que el componente de transporte en el costo unitario de prestación del servicio también ha presentado incrementos importantes en los últimos meses, a pesar que no se han implementado cambios en la regulación que puedan explicar los mismos.

Estos argumentos, concluyó, “dejan ver que el incremento del precio al usuario final no ha sido causado por Ecopetrol. La empresa no tiene injerencia en los procesos de decisión, en los análisis de los compradores, en los precios de cierre, ni en las cantidades necesarias para asegurar el abastecimiento”.

Vea también: Importaciones de gas aumentaron 166% en 2024, mientras la producción cayó 9%

Finalmente, la petrolera invitó a los agentes de la cadena de gas a “evitar especulaciones y basar sus declaraciones en información real”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD