El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró el control en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y ya puede actuar a sus anchas en la intención por bajar las tarifas de energía eléctrica en el país.
La Comisión con los Decretos, 476 y 477 del 31 de marzo de 2023, junto con los Decretos 0491 y 0492 del 4 de abril de 2023; el primer mandatario efectuó de manera oficial el nombramiento en la modalidad encargados a los expertos comisionados: Manuel Peña Suárez, Ángela María Sarmiento, Juan Carlos Bedoya y Adriana María Jiménez.
Con la designación de los cuatro expertos comisionados, a los que se suman los dos comisionados activos: Natasha Avendaño y José Fernando Prada (quien renunciará antes de mitad de año), ya queda listo el cupo completo para que el jefe de Estado proceda a través del órgano técnico a tomar las decisiones en materia de energía eléctrica y gas natural.
Estos son los perfiles y trayectoria profesional de los nuevos comisionados expertos encargados:
Manuel Peña Suárez es Ingeniero Electricista de la Universidad Industrial de Santander, especializado en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la Universidad de los Andes y máster en Economía de la Universidad Javeriana.
Se desempeñó como Ingeniero de Proyectos Eléctricos de Centrales Eléctricas del Norte de Santander; jefe de la oficina de Planeación del Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (ICEL); subdirector de Planificación Corporativa del Instituto de Planificación de Soluciones Energéticas (IPSE); director de Energía de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y gerente general de la empresa privada DIMCO.
Ángela María Sarmiento es máster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás. Ha trabajado como directora técnica en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, y asesora de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, así como del Departamento Nacional de Planeación.
Tiene experiencia como docente de Regulación e Ingeniería en la Universidad Industrial de Santander, Universidad Distrital Francisco José de Caldas e investigadora en grupos de investigación acreditados por Colciencias de la Universidad Nacional de Colombia.
Por su parte, Juan Carlos Bedoya es PhD y magíster en Ingeniería Eléctrica, con estudios de maestría en Ciencias Económicas, y becario Fulbright. Lleva más de 17 años desarrollando proyectos, investigaciones y liderando equipos en el sector energético de Colombia, Centro América y EE.UU, logrando durante su experiencia el desarrollo de modelos para incentivar el uso de fuentes de generación limpia, planeamiento de la T&D, integración regional, mercados nodales, modelos de resiliencia, energía transactiva, inteligencia artificial, implementación de las subastas del cargo por confiabilidad y sistemas de liquidación de mercado, entre otros.
Finalmente, Adriana María Jiménez es economista de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Derecho de la Competencia y Libre Comercio de la misma universidad, cuenta también con una especialización en Gestión de Proyectos de Universidad CEMA y una maestría en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Tiene 26 años de experiencia en políticas públicas y regulación. Ha sido asesora de la CREG, el DNP y consultora de proyectos en PSI Consultores. Igualmente trabajó en la Unidad de Restitución de Tierras y en Fedepalma.
Cabe recordar que el nombramiento de los comisionados expertos a la Creg es solo potestad del presidente de la República, quien los postula y los designa.
“Entre la lista de requisitos de los postulados al cargo de comisionado de la Creg, hay dos clave para la designación, la primera es contar con una reconocida preparación y experiencia técnica en el área de energía y la otra es haber desempeñado cargos de responsabilidad en entidades públicas o privadas del sector energético, nacional o internacional, por un periodo superior a seis años”, explicó Liliana Alemán, consultora y experta del sector eléctrico.
La analista incluso fue más allá y recalcó que el Decreto 227 del 16 de febrero de 2023 con el que busca el presidente Petro asumir las funciones regulatorias generales de la Creg no tiene sentido, ya que actualmente tiene el poder de nombrar en el corto plazo a cuatro de los seis expertos comisionados. “Una vez lo haga, contará con las mayoría a su favor para tomar cualquier decisión al interior de la entidad”, dijo.