Las exenciones tributarias plasmadas en el proyecto de la reforma tributaria, en lugar de ser un impulso, podrían convertirse en un gran gasto para la nación. Así lo dieron a conocer, por medio de una carta dirigida al Congreso, más de 40 expertos y académicos de las principales universidades del país.
En la misiva, liderada por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana y firmada por decanos, economistas, docentes y directores universitarios; se señala que el proyecto de ley que “sin mayor debate técnico” busca conceder cerca de 9 billones de pesos en beneficios tributarios a las grandes empresas.
Planteamiento que sostiene el profesor de Economía de la Universidad de los Andes, Leopoldo Fergusson: “Queda claro que esto no va a apoyar nuevos emprendimientos e innovaciones (insertos en la llamada economía naranja), sino que fácilmente quedará atrapado por grupos económicos que ya son poderosos. Entre muchos, ¡los hoteles que encima tienen otro regalo enorme sin justificación!”, expresó en su cuenta en Twitter el pasado 13 de diciembre.
El proyecto, que se espera se discuta hoy en plenarias, establece que los hoteles nuevos y aquellos que sean remodelados tendrían una tarifa reducida a menos de una tercera parte del valor normal para los demás negocios: 9 % por 10 años (ver Informe).
En ese sentido, los más de 40 expertos señalaron que no es clara la razón detrás de la entrega de los alivios tributarios, ni tampoco los criterios utilizados para escoger los sectores que componen la llamada “Economía Naranja” (un total de 29 según la ponencia para el segundo debate y no los 70 que se habían pautado en principio), como la naturaleza y el monto de las inversiones que dan lugar al beneficio.
Para los expertos, la propuesta del Ministerio de Hacienda, que busca 7,1 billones de pesos de los 14 billones que dice faltan para el Presupuesto de la Nación de 2019, no sólo reduce el recaudo fiscal y encarece la administración tributaria, sino que también dificulta la labor de supervisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
“Altera de forma poco transparente la neutralidad del sistema tributario y resta capacidad de negociación al Gobierno frente a los grupos ya favorecidos”, subraya el texto.