¿Está desempleado y no cuenta con fuentes de ingresos necesarias para llegar a fin de mes? Sepa que existe un subsidio de desempleo al cual puede acceder si cumple ciertos criterios.
Quienes lo ofrecen son las cajas de compensación: se trata de ayudas económicas y asistencia laboral para desempleados, cifra que según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), fue de 9,7 % en mayo.
Tenga en cuenta que este tipo de ayuda sólo se da durante seis meses y tiene como objetivo un apoyo en el pago al aporte de salud y también a pensión, con base en un salario mínimo legal vigente. Además de esto, quien sea beneficiado tendrá acceso a un bono alimentario.
Uno de los beneficios monetarios se da cuando las personas deciden otorgar parte de las cesantías por retiro laboral como parte del subsidio de desempleo. “Normalmente la gente no opta por esta posibilidad, guardan las cesantías y la destinan libremente para otro tipo de proyectos”, aseguró Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
De acuerdo con datos del Fondo de Solidaridad, Fomento al Empleo y Protección al Cesante (componente del Mecanismo de Protección al Cesante), administrado por la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), 415.920 personas se beneficiaron con el subsidio en 2017, de estas, 161.890 recibieron ayuda económica (ver Claves).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha dicho que un subsidio de este tipo no puede superar la mitad de un salario mínimo. “Y la medida es lógica si se tiene en cuenta que la idea de estas ayudas no incentiven el no trabajar. Lo importante es que las personas sí tengan un apoyo económico, pero también opciones de capacitación o el ingreso a una bolsa de empleo”, añadió Jaramillo.
A su vez, Adriana María Guillén Arango, presidente Ejecutiva de Asocajas, aseguró sobre este tipo de iniciativas que: “Debemos flexibilizar el mecanismo como un sistema que se ajuste más a las necesidades de las regiones, teniendo en cuenta que los mercados de trabajo de cada región, se comportan de manera diferente. Esperamos también una mayor corresponsabilidad del sector empresarial para que busque la manera de fidelizar sus vacantes mediante el uso del mecanismo”.