Si usted está buscando trabajo, y tiene entre 18 y 28 años, las posibilidades para ingresar a un empleo, desde lo público, incrementaron desde el pasado 27 de diciembre con el decreto 2365 de 2019.
Según explica el documento, en la adopción o modificación de las plantas de las entidades del Estado, el 10% de los empleos que se generen no deberán exigir experiencia profesional, con el fin de que esta población se vincule a la vida laboral más fácil.
De hecho, la tasa de desempleo para los jóvenes fue de 17,5% en el trimestre móvil agosto y octubre, por encima del indicador nacional que en octubre que se ubicó en 9,8 %, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En Medellín es mayor el porcentaje de desempleados menores de 28 años: 17,9%.
“El Estado tiene que empezar con el ejemplo. Esa es la razón por la cual, desde hace varios años, cuando emprendí el camino a la presidencia, dije que teníamos que buscar esquemas de contratación de jóvenes (...) vamos a sacar una directiva presidencial para todo el Gobierno, en la que aceleremos ese proceso”, señaló el presidente, Iván Duque en la socialización del decreto.
Con respecto a esta medida, Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, destacó que “esto sí ayuda en algo a adquirir la experiencia necesaria para después irse a otro trabajo”, pero cuestionó si esta cantidad de empleos sería suficiente para generar impacto.
En el caso en que haya dos profesionales en igualdad de condiciones para ser contratados se dará prioridad a quienes estuvieron bajo custodia y protección de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).