x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La confianza de los colombianos por viajar va al alza, dice Anato

Una encuesta del gremio mostró que en la semana de receso aumentó esta disposición.

  • Turismo en el país empieza a ganar terreno. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Turismo en el país empieza a ganar terreno. FOTO: CAMILO SUÁREZ
12 de octubre de 2020
bookmark

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) le preguntó a 781 personas en el territorio nacional si durante la semana de receso escolar planeó algún viaje a un destino local o internacional: la respuesta del 50 % fue afirmativa.

Esa cifra representa una mejora en la perspectiva de los ciudadanos, teniendo en cuenta que en junio un sondeo adelantado por el gremio –en esa ocasión a 1.246 personas– detalló que apenas un 32 % se planteaba un recorrido turístico para alguno de los meses del último trimestre del 2020.

En ese sentido, la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, quien se expresó a través de un documento, anotó que desde esa industria se han “sumado esfuerzos” para atraer a los turistas hacia los diferentes destinos, entre ellas la capacitación de agencias para conocer los protocolos particulares en cada lugar y transmitírselos a los consumidores. Y adhirió que se debe seguir trabajando con el Gobierno para la apertura de más sitios que sirven para este propósito.

Y es que las empresas de este renglón de la cadena turística buscan aprovechar la reapertura de la economía que inició en septiembre, en tanto la emergencia por el virus dejó un golpe calculado en 2,2 billones menos de ingresos durante el primer semestre, lo que según el gremio significó una contracción cercana al 90 % si se compara con el ejercicio de enero a junio de 2019 (ver ¿Qué sigue?).

De la reapertura

Justamente, algunas de las aerolíneas, que hacen parte de las cadenas del turismo y de las agencias, ya hicieron su primer balance del reinicio de operaciones.

Latam Airlines, por ejemplo, dijo que la ocupación en sus vuelos ha ido al alza de forma gradual y para el noveno mes registró una ocupación promedio de 20 %.

En tanto, Viva Air anotó que para los 30 primeros días desde que volvió a despegar percibió unos niveles de ocupación de 80 %.

De su lado, EasyFly, que entregó un reporte segmentado en la capital antioqueña, argumentó que durante septiembre trasladó a 14.000 personas “desde y hacia Medellín”.

Con esas cifras de por medio, desde la perspectiva de Claudia Velásquez, consultora en temas aeronáuticos y de turismo, en aras de estimular los viajes hacia diciembre, época clave en el año, un paso fundamental será generarles confianza a los usuarios a través de la promoción de las medidas sanitarias que se están adelantando en aeropuertos, aerolíneas y demás cadenas de la industria, principalmente pensando en el turismo local.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD