Con la mayor movilidad de personas tras el inicio del aislamiento selectivo, el mercado laboral en Colombia continuó repuntando luego de que en septiembre se observaran 20,2 millones de personas ocupadas, 3,7 millones más respecto a abril, y 535.000 más si se contrastan con el balance de agosto.
Esto, según dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cuyo director, Juan Daniel Oviedo, resaltó la influencia que tuvo la reactivación de tres sectores en particular: el comercio y reparación de vehículos, la industria manufacturera y la construcción.
Para ejemplificarlo, el funcionario subrayó que mientras en un mes de pandemia como mayo se perdieron 4,9 millones de puestos de trabajo –en este caso comparando con el mismo período de 2019– y el 43 % correspondió a los tres sectores en cuestión, para septiembre esa incidencia bajó al 24 % dentro de las 1,9 millones de plazas menos respecto al noveno mes de 2019.
De hecho, solo las manufacturas y el comercio fueron dos de las tres ramas que más ocuparon mano de obra en septiembre con 2,2 millones y 3,9 millones, respectivamente, además de la agricultura que contabilizó 3,3 millones. En este sentido, cabe reseñar también que de los trabajadores activos reportados 7,74 millones son particulares y 9 millones cuenta propia, principalmente.
Con estas cifras de contexto, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Mauricio Santamaría, exaltó que la tasa de desocupación sigue bajando después de ubicarse en 15,8 % en el lapso de referencia, con lo que la apertura gradual de la economía “está mejorando el bienestar de los hogares a través del empleo”.