x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alianza del Pacífico requiere más infraestructura para incrementar comercio

  • Ministros, secretarios de México, Chile, Perú y Colombia este viernes en una reunión en el marco de la Cumbre Alianza del Pacífico, en Lima (Perú). FOTO EFE
    Ministros, secretarios de México, Chile, Perú y Colombia este viernes en una reunión en el marco de la Cumbre Alianza del Pacífico, en Lima (Perú). FOTO EFE
05 de julio de 2019
bookmark

Para incrementar el comercio en la Alianza del Pacífico son necesarios un mayor desarrollo de la infraestructura y la creación de corredores logísticos homologados, entre otros temas que los empresarios de Colombia, Chile, México y Perú propondrán a sus Gobiernos para su implementación.

Así lo explicó a Efe la titular del mayor gremio de empresarios de Perú (Confiep) e integrante del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, María Isabel León, durante la cumbre empresarial que se realiza en Lima desde el jueves y que sirve de antesala de la XIV Cumbre presidencial del bloque prevista para el sábado.

“Necesitamos tener espacios básicos, corredores logísticos que estén homologados (..) para que haya libertad de flujos, estamos hablando de una libertad de comercio, que se ha instaurado en esta Alianza del Pacífico”, dijo León.

León agregó que “necesitamos tener carreteras, infraestructura necesaria en telecomunicaciones”.

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas dijo que también han propuesto, desde el Consejo Empresarial, una movilidad de estudiantes o egresados de educación superior para hacer pasantías en empresas de los cuatro países con una liberación de visas.

“Para poder abrir mercados hay que tener una base de seguridad jurídica que sea similar, evitar la doble tributación, y aliviar la situación para que en los cuatro países tengamos una plataforma de trabajo unificada”, expresó.

Asimismo, León resaltó la importancia que se le ha dado desde el capítulo empresarial al tema de la buena gobernanza, las buenas prácticas éticas y el trabajo con equidad de género.

“Todos estos puntos han sido temas de discusión en un espacio que recoge a los principales representantes empresariales de estos países”, señaló.

La líder empresarial añadió que también han visto “el tema de la corrupción con mucha preocupación” y la Confiep ha propuesto un concejo privado anticorrupción porque el sector privado es el llamado a manejar “todo el tema de las medidas anticorrupción que debemos tomar el empresariado en los cuatro países de la Alianza del Pacífico”.

El escándalo de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht ha salpicado en gran parte de Latinoamérica provocando denuncias y procesos en curso contra exmandatarios, exministros, políticos, empresarios y autoridades en funciones.

Al final de esta jornada, el Consejo Empresarial discutirá con el presidente Iván Duque y otros mandatarios: de Chile, Sebastián Piñera; y de Perú, Martín Vizcarra, los desafíos del bloque frente a la nueva década con énfasis en una serie de metas con miras al 2030.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD