x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mercado de motos en Colombia alcanza cifras récord, pero enfrenta amenaza del contrabando de repuestos

El auge del sector motociclista impulsa el empleo y la movilidad en el país, pero el crecimiento se ve opacado por el aumento del comercio ilegal de autopartes, que mueve más de $1,1 millones anuales y afecta la seguridad vial y la formalización empresarial.

  • La Dian advirtió que cerca del 10% de los repuestos que ingresaron al país el año anterior lo hicieron de manera ilegal. FOTO cortesía Asopartes
    La Dian advirtió que cerca del 10% de los repuestos que ingresaron al país el año anterior lo hicieron de manera ilegal. FOTO cortesía Asopartes
09 de octubre de 2025
bookmark

El mercado de motocicletas en Colombia atraviesa un momento sin precedentes. Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en el primer semestre de este año se matricularon más de 450.000 nuevas motos, y las proyecciones apuntan a que el cierre de 2025 podría superar 1.000.000 de unidades vendidas.

Departamentos como Cundinamarca (18,4%), Antioquia (16,4%) y Valle del Cauca (11,1%) concentran la mayor parte del parque automotor nacional, consolidando a la motocicleta como el medio de transporte más dinámico del país.

Este crecimiento impulsa un ecosistema que, según Asopartes, genera más de 70.000 empleos directos y representa cerca del 2,5% del PIB industrial. La moto no solo es una alternativa de movilidad, sino también un motor de desarrollo económico y social.

El otro lado del boom: el mercado ilegal de repuestos

El dinamismo del sector formal contrasta con un problema que crece al mismo ritmo: el mercado ilegal de repuestos, alimentado tanto por el contrabando como por el robo de autopartes.

De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), cerca del 10% de los repuestos que ingresaron al país en 2024 lo hicieron de manera irregular, lo que equivale a más de US$260 millones o $1,1 billones.

Este flujo de mercancía sin control afecta a los distribuidores que cumplen con la normatividad, limita la inversión y pone en riesgo la seguridad de los motociclistas.

“Colombia vive un auge en el mercado de motos, con cifras históricas que demuestran su rol como motor de movilidad y empleo. Pero al mismo tiempo debemos enfrentar el mercado ilegal de repuestos, que amenaza la sostenibilidad de miles de negocios formales. Desde Asopartes insistimos en que la protección del repuesto certificado es esencial para la seguridad de los usuarios y la salud de la industria”, señaló Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.

Robos y pérdidas millonarias afectan al sector

El Sistema de Información Estadístico Delincuencial (Siedco) de la Policía Nacional reportó que entre enero y julio de 2025 fueron hurtadas 19.638 motocicletas, 5.100 vehículos y 2.900 autopartes, con pérdidas superiores a $410.000 millones.

Estos robos alimentan un mercado negro que en 2024 se estimaba en más de $1 billón anual, impactando directamente a talleres, bodegas y empleos formales en todo el país. La situación, según los gremios, exige una respuesta articulada entre autoridades, empresas y consumidores.

Asopartes impulsa la formalización y el repuesto certificado

Ante este panorama, Asopartes ha intensificado sus esfuerzos para frenar la ilegalidad y promover la compra de repuestos certificados. La agenda del gremio incluye campañas de sensibilización ciudadana, capacitaciones técnicas para vendedores y mecánicos, y la organización de ferias regionales enfocadas en la formalización del sector.

Uno de los eventos más destacados será Expopartes Cúcuta, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre de 2025. Esta feria reunirá a fabricantes, distribuidores e importadores certificados con compradores profesionales, y busca fortalecer la cadena legal en una región estratégica para el comercio binacional.

“Queremos que en Expopartes Cúcuta los asistentes comprendan que detrás de un repuesto certificado hay empleo formal, calidad y trazabilidad. No basta con crecer en cifras: debemos educar y sensibilizar para que las decisiones de compra fortalezcan al sector formal”, agregó Pineda.

Un llamado a la formalidad y la seguridad vial

El gremio invita a empresarios, autoridades y ciudadanos a participar en Expopartes Cúcuta, un escenario que se consolida como plataforma clave para blindar la industria frente al contrabando y reforzar el compromiso con la seguridad vial, la formalización empresarial y el fortalecimiento del sector motociclista en Colombia.

Con un mercado en expansión y una industria que genera miles de empleos, el reto ahora es equilibrar el crecimiento con la legalidad, asegurando que el auge de las motos se traduzca en desarrollo sostenible, innovación y seguridad para todos los actores del ecosistema.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida