Aris Mining anuncia la firma de un acuerdo de conciliación y terminación con la República de Colombia, representada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), para poner fin al arbitraje iniciado al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia.
El arbitraje se inició originalmente en mayo de 2018 por Gran Colombia Gold Corp. (posteriormente denominada GCM Mining) ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), institución del Grupo del Banco Mundial, e incluía una solicitud de indemnización en efectivo (de unos US$380 millones) por presuntos daños.
Tras la creación de Aris Mining mediante la fusión de GCM Mining y Aris Gold en septiembre de 2022, la compañía continuó con el
procedimiento, pero optó por iniciar un diálogo con el gobierno de Colombia para buscar una solución constructiva y cooperativa.
Neil Woodyer, director de Aris Mining, comentó a través de un comunicado: “Nos complace haber resuelto este complejo asunto mediante el diálogo y la cooperación, en lugar de recurrir al arbitraje. Al decidir no continuar con la reclamación en efectivo heredada de 2018, y con ambas partes de acuerdo en suspender el proceso arbitral para explorar soluciones constructivas, este acuerdo refleja el éxito de un enfoque colaborativo. Es importante destacar que este es el primer acuerdo de su tipo en Colombia para resolver un arbitraje entre un inversionista y el Estado. Esto demuestra nuestro compromiso conjunto con el gobierno de Colombia de trabajar en favor de la seguridad, promover prácticas mineras responsables y apoyar el desarrollo sostenible en las comunidades donde operamos. Aris Mining agradece la participación constructiva de la ANDJE y de las entidades gubernamentales que hicieron parte de estas conversaciones”.
Elementos clave del acuerdo
Aris Mining resaltó que las partes acordaron dar por terminado el arbitraje del Ciadi y resolvieron las reclamaciones presentadas en este caso. La empresa minera añadió que el acuerdo no incluye ni contempla pagos en efectivo, sino que se basa en obligaciones de desempeño en lugar de una contraprestación financiera.
Sobre los términos materiales del acuerdo se indicó que contemplan la suscripción de tres acuerdos pilares, que incluyen obligaciones de cumplimiento por parte de Aris Mining, la República de Colombia y las entidades regulatorias colombianas competentes, en relación con la formalización minera en la zona de Marmato, Caldas, así como iniciativas de colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.
También un compromiso de colaboración con la Fiscalía General de la Nación para apoyar los procesos legales y de aplicación de la ley en curso que protegen las operaciones y la fuerza laboral de la compañía. Compromisos de cooperación asumidos por Corpocaldas, la autoridad ambiental regional de Caldas para Marmato, para supervisar el cumplimiento de las operaciones mineras formalizadas en la zona de Cerro El Burro conforme a las regulaciones y permisos mineros aplicables, y para ejercer sus facultades de control, incluyendo la imposición de multas, sanciones y medidas cautelares cuando sea necesario.
Otro de los puntos es que cada parte asumirá la responsabilidad de sus propios costos asociados con el arbitraje y su resolución.
Entre los llamados acuerdos pilares, elaborados conjuntamente por Aris Mining y el Gobierno de Colombia figuran un plan para la formalización minera y el desarrollo territorial sostenible en la zona de Marmato, suscrito con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería. Adicionalmente, acuerdo de colaboración y cooperación con la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.
“El acuerdo de conciliación y los acuerdos pilares asociados tendrán una vigencia de diez años y serán supervisados por un comité conjunto integrado por delegados de Aris Mining y de la ANDJE, encargado de garantizar su aplicación efectiva”, concluyó el comunicado de la compañía minera.