x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con más de 82 millones de llaves ya registradas, Bre-B arranca hoy de manera masiva

Hoy Bre-B entra en funcionamiento masivo luego de que 32 millones de usuarios registraran 82 millones de llaves; el resultado: transferencias inmediatas entre cualquier entidad financiera.

  • Con Bre-B el Banco de la República busca consolidar un ecosistema de pagos ágil, seguro y universal. FOTO: ILUSTRACIÓN EL COLOMBIANO
    Con Bre-B el Banco de la República busca consolidar un ecosistema de pagos ágil, seguro y universal. FOTO: ILUSTRACIÓN EL COLOMBIANO
  • Con Bre-B, los usuarios podrán realizar transferencias personales, pagar servicios públicos y de transporte. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Con Bre-B, los usuarios podrán realizar transferencias personales, pagar servicios públicos y de transporte. FOTO: CAMILO SUÁREZ
05 de octubre de 2025
bookmark

A partir de hoy, 6 de octubre, los colombianos tendrán en sus manos una nueva manera de mover su dinero: Bre-B, el sistema de pagos instantáneos diseñado por el Banco de la República, entra en su fase lll de operación y permitirá enviar y recibir dinero en segundos, las 24 horas del día y sin importar la entidad financiera. Se trata de un hito para el sistema financiero nacional, pues busca transformar las transacciones cotidianas y reducir la dependencia del efectivo.

Si bien este sistema fue habilitado para que las personas crearan y usaran sus llaves desde el 14 de julio, este lunes el sistema funcionará en todos los bancos y las 24 horas del día. Durante todos estos meses de piloto, el banco central, junto con 227 entidades participantes, realizaron pruebas controladas de interoperabilidad entre los cinco sistemas de pago inmediatos existentes en el país. Lo que garantiza sobre el papel que ahora, con la entrada en operación masiva, el botón o zona Bre-B estará disponible en las aplicaciones y páginas web de los bancos para realizar pagos en tiempo real entre personas y comercios.

Le puede interesar: Hoy arranca Bre-B con una prueba piloto: así funciona el sistema de pagos inmediato

Infográfico
Con más de 82 millones de llaves ya registradas, Bre-B arranca hoy de manera masiva

Más de 82 millones de llaves registradas

La columna vertebral de este ecosistema son las llamadas “llaves”, una credencial que identifica cada cuenta bancaria con datos fáciles de recordar como el número de celular, la cédula, el correo electrónico o un código alfanumérico (Ver gráfico). A la fecha, ya se han registrado más de 82,3 millones de llaves, correspondientes a más de 32,3 millones de personas naturales y jurídicas en todo el país, lo que refleja la velocidad con la que los colombianos han adoptado este mecanismo.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, destacó en el congreso de Confecámaras que se realizó la semana pasada en Cartagena que “la respuesta de la sociedad ha sido impresionante. En apenas dos meses y medio, millones de colombianos ya cuentan con su llave, lo que garantiza que, desde el primer día de la operación masiva, el sistema tenga un alcance robusto y confiable”.

Lea más: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre

¿Qué se podrá pagar con Bre-B?

Con Bre-B, los usuarios podrán realizar transferencias personales, pagar servicios públicos y de transporte. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Con Bre-B, los usuarios podrán realizar transferencias personales, pagar servicios públicos y de transporte. FOTO: CAMILO SUÁREZ

Con Bre-B, los usuarios podrán realizar transferencias personales, pagar servicios públicos y de transporte, cancelar compras en comercios —desde tiendas de barrio hasta grandes superficies— e incluso recibir pagos laborales o por servicios profesionales. El sistema admite transacciones de bajo valor, definidas por el Banco de la República como “aquellas inferiores a los 11 millones de pesos”, lo que cubre la mayoría de operaciones del día a día.

Según Mauricio Fernández, director para Sudamérica de ACI Worldwide, empresa que diseñó la infraestructura tecnológica del sistema, “la idea es ofrecer una solución de pagos que transforme la manera en que los colombianos realizan sus transacciones cotidianas, eliminando fricciones y fortaleciendo tanto el ecosistema empresarial como la experiencia de los usuarios”.

Conozca más: Ojo: delincuentes ya usan Bre-B y llaves virtuales para robar; siga estas claves para no caer

Impulso a la inclusión financiera

Bre-B también busca facilitar la inclusión financiera. Hoy en día, apenas el 16% de los colombianos usa tarjeta débito como medio de pago, el 5% usa tarjeta de crédito y el 27% se vale de billeteras móviles, según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp. Ante esos datos, Bre-B aparece como una alternativa moderna y sin costos adicionales para realizar transacciones seguras desde el celular.

Además, permitirá una mayor formalización en el pago de salarios y servicios profesionales, al reducir los tiempos de espera de horas o días a solo segundos. Para los comerciantes, implica liquidez inmediata y una disminución en los costos derivados del manejo de efectivo.

Los bancos, listos para operar

En este proceso han participado más de 200 entidades, incluidas cooperativas y bancos de distintos tamaños, lo que garantiza que, independientemente de la institución, los usuarios puedan enviar y recibir dinero de manera inmediata.

Cada entidad está habilitando el botón Bre-B en sus aplicaciones móviles y plataformas digitales, donde los clientes podrán registrar su llave o varias de ellas, hasta un máximo de cuatro por cuenta.

El Banco de la República ha sido claro en que registrar las llaves no tiene ningún costo y que el proceso puede hacerse en cualquier momento, incluso después del inicio de la operación masiva. No obstante, quienes lo hagan antes podrán disfrutar desde ya de los beneficios de este sistema, como recibir transacciones interbancarias en segundos por medio del botón Bre-b y uso de su respectiva llave.

Conozca también: Bre-B, el nuevo sistema de pagos, acabaría con las tarjetas débito y crédito en Colombia, alerta Pronus

¿El futuro de los pagos en Colombia?

Bre-B es el primer paso hacia un sistema de pagos 24/7 totalmente interoperable, que en el futuro permitirá habilitar funciones como pagos programados y suscripciones automáticas, tal como sucede con el “Pix Automático” en Brasil.

Con esta apuesta, el Banco de la República busca consolidar un ecosistema de pagos ágil, seguro y universal, en el que los colombianos puedan transferir y comprar sin depender de tarjetas o efectivo. La era del dinero digital en tiempo real comienza en el país, y su éxito dependerá, en buena medida, de la confianza y el uso que le den millones de usuarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida