x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Colombia hay un supermercado por cada 31.000 habitantes

El país ocupa el cuarto lugar de la región en esta densidad. Uruguay es líder con un supermercado por cada 10.000 personas.

  • La mayor oferta de productos es la que termina beneficiando a los consumidores colombianos. Crédito: Manuel Saldarriaga
    La mayor oferta de productos es la que termina beneficiando a los consumidores colombianos. Crédito: Manuel Saldarriaga
24 de diciembre de 2015
bookmark

En esta época de diciembre donde son más frecuentes las compras de bienes básicos para festejos familiares, los supermercados juegan un papel fundamental, donde Colombia ha avanzado y es cuarto de la región por su número de establecimientos.

Según la Bitácora Económica de diciembre, que publica Fenalco Nacional, en Colombia hay un supermercado por cada 31.000 personas, eso sí, reconociendo la importancia que tienen las tiendas de barrio.

Esa cantidad de habitantes es similar a la que tiene el municipio de Zaragoza en el Bajo Cauca antioqueño.

De hecho ya supera el promedio de la región que cuenta con un supermercado por cada 75.000 habitantes. El país con mejor indicador es Uruguay que tiene un supermercado por cada 10.000 personas. El segundo lugar es para Chile, que tiene un almacén de gran superficie por cada 17.000 habitantes.

El tercer puesto lo ocupa Argentina que tiene un supermercado por cada 24.000 habitantes.

En el quinto lugar, después de Colombia, está Ecuador con un supermercado por cada 34.000 habitantes, le sigue Venezuela que tiene uno de estos establecimientos para ir a mercar por cada 38.000 personas. Brasil tiene un supermercado para cada 74.000 personas.

En la cola de este ranquin están Perú (un supermercado por cada 182.000 personas) y Bolivia con un establecimiento de estos por cada 189.000 habitantes.

Potencial de Colombia

Aunque el país ha crecido en la oferta de este tipo de establecimientos, los chilenos han sabido aprovechar el potencial de crecimiento colombiano, no solo en almacenes sino en centros comerciales. Esto ha agitado el mercado pero para favorecer al consumidor final.

“Si la proliferación de supermercados es evidente y los formatos tipo ‘express’ también están copando espacios, ¿dónde está el espacio para crecer? La respuesta gira entorno a la ciudades intermedias. El crecimiento de su población y de su poder adquisitivo hace de ellas el lugar ideal para formatos tipo autoservicio”, destaca la publicación.

Asimismo, se recalca que esta dinámica ha democratizado el consumo, porque productos que antes se conseguían en las capitales, ahora se pueden encontrar en este tipo de ciudades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD