Colpensiones dio a conocer sus principales cifras con corte a abril de este año, mes en el que alcanzó 6,7 millones de afiliados.
De esta cifra, precisó, el 38,7% hizo algún tipo de aporte durante el mes; así mismo, el 70,1% cotizó sobre un salario mínimo.
Puede leer: ¿Umbral para cotizar obligatoriamente a Colpensiones debe ser de 1 o 3 salarios mínimos?
Además, durante el cuarto mes del año se reconoció la pensión de 7.397 personas más, quienes se sumaron a los 1,6 millones que se han jubilado bajo el Régimen de Prima Media.
Un dato interesante, agregó Colpensiones, es que “por lo menos un 54,9 % de quienes reciben este reconocimiento devengan un salario mínimo y un 23,6% recibe dos”.
En la práctica, quiere decir que una de cada dos personas recibe una pensión de salario mínimo.
Podría interesarle: “Ya nadie podrá pensionarse en el régimen público con pensiones de 20 salarios”: ministro de Hacienda
Los datos son claves ad portas de que empiecen los debates de la reforma pensional y la laboral.
Según ha trascendido, dichas discusiones arrancarán la próxima semana en las comisiones séptimas de Senado y Cámara, respectivamente.