x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Terminación del contrato, el principal motivo por el que los colombianos están retirando sus cesantías

A octubre del año pasado los retiros superaron los $8 billones, y de este monto, $2,69 billones correspondieron a la terminación de contrato, según la Superfinanciera.

  • A pesar de que la tasa de desempleo se redujo el año pasado y se mantuvo en una sola cifra durante la mayor parte del año, en torno a un 9%, fueron más los colombianos tuvieron que recurrir a las cesantías por perder su empleo que por otro concepto. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    A pesar de que la tasa de desempleo se redujo el año pasado y se mantuvo en una sola cifra durante la mayor parte del año, en torno a un 9%, fueron más los colombianos tuvieron que recurrir a las cesantías por perder su empleo que por otro concepto. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
15 de enero de 2024
bookmark

Los colombianos retiraron más de $8 billones durante los 10 primeros meses del año pasado, según se puede ver en un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia.

A pesar de que la tasa de desempleo se redujo el año pasado y se mantuvo en una sola cifra durante la mayor parte del año, en torno a un 9%, fueron más los colombianos tuvieron que recurrir a las cesantías por perder su empleo que por otro concepto.

De acuerdo con el informe de la Superfinanciera, el retiro de cesantías por terminación del contrato fue la principal razón de los retiros del año pasado, con cifras suministradas hasta octubre. En total se retiraron $2,69 billones por este concepto.

Le sigue la mejora de vivienda como segundo motivo para retirar las cesantías, con un total de $2,43 billones. El tercer puesto fue para la adquisición de vivienda, con $2 billones. Esta industria tuvo una fuerte desaceleración el año pasado, por cuenta de las tasas de interés altas y la inflación que repercutieron en el PIB de Colombia.

Otros conceptos, como la educación, con $685.054 millones, y los retiros por pignoraciones o embargos, con $22.038 millones, también fueron las razones para que los colombianos hiciera uso de sus cesantías.

Según las cifras suministradas por el ente regulador, Porvenir fue el fondo de pensiones y cesantías del que más se retiraron estas prestaciones solo en octubre, con un total de $212.529 millones, aunque esto se explica porque también es la entidad que tiene más afiliados, con más de 5,18 millones.

A este fondo de cesantías le siguieron Protección, con retiros por $167.266 millones solo en octubre, Colfondos ($39.938 millones) y Skandia ($8.853 millones).

El estudio de la Superfinanciera no tuvo en cuenta las cifras del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, aunque sí reveló que las cesantías administradas por esta entidad totalizaron los $8,5 billones en octubre, de las cuales $4,3 billones correspondieron al sector privado, $3,4 billones al sector público y $826.300 millones a otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD