x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con la venta de cuatro futbolistas colombianos se duplicaría el presupuesto del gobierno Petro para el deporte

Para el 2026 el deporte colombiano ha sufrido una reducción importante en el Presupuesto General de la Nación, generando las críticas de diferentes atletas.

  • Con la venta de un sólo futbolista colombiano se supera el presupuesto que el gobierno piensa otorgarle al deporte colombiano. Fotos: Redes sociales y Presidencia
    Con la venta de un sólo futbolista colombiano se supera el presupuesto que el gobierno piensa otorgarle al deporte colombiano. Fotos: Redes sociales y Presidencia
01 de agosto de 2025
bookmark

El Gobierno Nacional ya ha dado luces de lo que sería el Presupuesto General de la Nación para 2026, dejando una preocupación en varios sectores, entre ellos el deporte.

Varios atletas de élite han clamado al gobierno de Gustavo Petro para que considere sus decisiones y no haga recortes en los recursos destinados al deporte, sobre todo cuando varios están en el ciclo de preparación para Los Ángeles 2028.

Lea también: ¡SOS! El gobierno tiene en jaque al deporte colombiano: recorte presupuestal frena procesos olímpicos

Entre los deportistas que han hecho un llamado al Estado está el gimnasta Ángel Barajas, el pesista Jeison López, el ciclista Rogoberto Urán y el bicicrocista Carlos Marío Oquendo.

Incluso, las jugadoras de la Selección Colombia de fútbol que al pasar a la final de la Copa América aseguraron su presencia en los Juegos Olímpicos también se pronunciaron al respecto.

“Señor Presidente, cada medalla es el esfuerzo de nuestros atletas. El deporte no es un gasto, es esperanza. El deporte no son solo alegrías, el deporte une, inspira, transforma”, expresaron las jugadoras de la Selección.

“Señor Presidente, no se construye nación sin deporte. Cuando nuestros atletas brillan todo un país se levanta. Recortar el presupuesto del deporte es apagar ese orgullo”, concluyeron las futbolistas.

¿Cuánto va a ser el presupuesto para el deporte en el 2026?

Poco a poco, en el mandato de Gustavo Petro se ha dado una disminución de recursos destinados al deporte, pues mientras en el 2024 la inversión fue de 1, 3 billones de pesos, en el 2025 se pasó a 464.000 millones de pesos.

Sin embargo, mientras los deportistas colombianos van a empezar sus ciclos olímpicos buscando estar en las máximas justas del deporte en Los Ángeles, al deporte nacional se le eliminaría más del 75 % de recursos asignados y pasaría a tener 312.000 millones de pesos.

Una de las ventas de un futbolista colombiano supera el presupuesto que el gobierno Petro asignaría al deporte

El mercado de fichajes para los futbolistas colombianos ha dejado excelentes noticias, siendo varios cafeteros los más cotizados en el mercado de fichajes del verano europeo.

Futbolistas como Luis Díaz, Richard Ríos, Luis Javier Suárez y Jhon Arias dieron saltos de calidad en sus carreras y cambiaron de ambiente para la siguiente temporada.

Los cafeteros han sido protagonistas de transacciones que le han dejado ganancias económicas a sus antiguos clubes, dinero que si lo comparáramos con lo que destina el Estado colombiano al deporte, la venta de un sólo jugador bastaría para igualar e inclusive superar los recursos actuales que el gobierno le piensa invertir a los atletas.

Se trata de la venta de Luis Díaz al Bayern Múnich, la cual fue tasada en 75 millones de euros. Este monto en pesos colombianos estaría alrededor de los 358.000 millones de pesos, siendo claramente mayor a los 312.000 millones que desde la Nación se le entregaría al deporte.

Siguiendo con esta comparación, con la venta de Richard Ríos al Benfica hecha en 27 millones de euros (129.000 millones de pesos colombianos), la de Luis Javier Suárez al Sporting de Lisboa por 22 millones de euros (105.100 millones de pesos colombianos) y el salto que dio Jhon Arias desde Brasil a la Premier League por 17 millones de euros (81.100 millones de pesos colombianos), se obtiene un total de 315.200 millones de pesos aproximadamente.

Es decir, la venta de estos tres jugadores unida a la de Díaz, duplica los recursos del Gobierno Nacional dedicados al deporte colombiano, algo que quizás da muestra de los altos valores manejados en el fútbol de élite, pero también puede dar pie a la poca inversión a la que se enfrentarían atletas de otras disciplinas que pueden ver trocado su sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos para representar al país.

Sigan leyendo: Directo y sin titubear: la contundente respuesta de Luis Díaz ante las críticas por su valor tras llegar al Bayern Múnich

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida